Por: Mario Javier Pacheco
Leyendo el discurso de instalación del congreso, Santos dijo que el país era una oveja negra cuando lo recibió y que ahora es un ejemplo. Habló de su mayor defecto, el ego, como si fuera de otros y calificó de victorias sus fracasos.
El senador Iván Duque, virtual presidente de Colombia – 2018- y el ex presidente Uribe lo desmintieron en tiempo real.
Santos: Este es el primer 20 de julio –desde 1963– sin guerra. Señores congresistas: ¡LO LOGRAMOS! Las armas se entregaron. (Textos como en el telepromter)
Uribe: ¿Dónde están entre 4 y 8 mil fusiles de las FARC? ¿Los proyectiles tierra/aire?
Santos: La paz es un derecho constitucional. Contribuimos a realizar este derecho.
Uribe: La paz no es claudicación ante el terrorismo.
Santos: La paz les pertenece a ustedes, señores congresistas que aprobaron las reformas y las leyes necesarias para alcanzar el acuerdo de terminación del conflicto.
Uribe: Sustituyeron el Plebiscito por un voto del Congreso, grave para la democracia
Santos: Lo que está de por medio es la responsabilidad internacional del Estado.
Uribe: El acuerdo con un grupo terrorista no tiene categoría de acuerdo con un Estado.
Duque: Las FARC son una organización criminal, no un país. El acuerdo se debe modificar: el narcotráfico no puede ser delito amnistiable, la erradicación de cultivos ilícitos debe ser obligatoria y la Justicia Especial para la Paz no puede ser un remedo de petrimetri de modistería para que un grupo criminal eluda su responsabilidad penal.
Santos: La fuerza pública combate con más efectividad a ELN, bacrim y delincuencia.
Duque El ELN quiere partir con iguales condiciones a las que les dieron a las Farc. Se redujo el presupuesto de inteligencia en más del 70 %.
Uribe: Las Fuerzas Armadas fueron igualadas al terrorismo y sometidas a la justicia de la FARC para abrir el camino a una segunda Venezuela
Santos: Soy el primero en reconocer que la inseguridad es un factor de preocupación.
Duque: Hay récord de hurtos de vehículos, residenciales y comunes. Creció la extorsión más de un 263 %. Se debilitó al Estado de Derecho por premiar delincuentes.
Santos: Somos conscientes del importante aumento que han tenido los cultivos de coca en el país. ¡Pero NO nos cruzamos de brazos!
Uribe: El narcotráfico de FARC creció en Antioquia, Putumayo, Catatumbo, Tumaco. Se tiene que combatir sin someter la acción estatal al consentimiento de la FARC
Santos: NO olvidemos, NO minimicemos, lo que ha avanzado Colombia – ¡nuestra Colombia!– en estos siete años. ¡Colombia cambió para bien!
Uribe: El aumento del narcoterrorismo, de drogadicción, disminución confianza no constituye mejoramiento del país
Santos: Hoy tenemos 22,3 millones de empleados: 3 millones 300 mil más.
Uribe: Se frenó tendencia de reducción del desempleo. No hay confianza inversionista
Santos: Más de 5 millones de colombianos superaron la pobreza.
Uribe: Hay 229 mil personas más en la pobreza, y en pobreza extrema 285 mil más
Santos: Hoy tenemos una cobertura prácticamente universal, sin pacientes de 1ª y 2ª.
Uribe: Quebraron la salud con corrupción como en liquidación de SaludCoop.
Duque: Debe más de seis billones de pesos al sistema hospitalario. Caprecom fue liquidada sin que se conociera el robo de sus arcas al servicio de las clientelas políticas.
Santos: Hoy más de la mitad de los bachilleres ingresan a la educación superior
Uribe: Reapareció la tendencia de deserción universitaria
Santos: La caída de precios del petróleo nos generó un recorte muy grande pero haremos parte de la OCDE. Tomamos medidas responsables como la reforma tributaria
Duque. Derrochó la bonanza petrolera más grande que ha visto el país. Amplió los gastos permanentes del Estado, basado en una bonanza transitoria y hoy la paga el pueblo con un IVA del 19 % que es el mayor incentivo del contrabando. Aumentó los impuestos a las empresas al 34% y 40% por encima del promedio mundial y de la OCDE. La industria no levanta cabeza. La inversión extranjera directa se debilita.
Uribe: Deja al país con petróleo para 5 escasos años y sin búsqueda suficiente. Los impuestos frenan el consumo y la inversión
Santos: El agro es líder del crecimiento económico. El próximo lunes lanzaremos en Caquetá los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Uribe: El presupuesto del agro no puede ser producto de acuerdos con FARC
Duque: Prometió cuatro billones para el agro, pero bajó su presupuesto en más de 50%.
Santos: En infraestructura avanzamos en autopistas, carreteras y caminos.
Duque Perdimos escaños en el Foro Económico Mundial por calidad de infraestructura vial. Prometió 50.000 kilómetros de vías terciarias y 7 años después solo ha cumplido el 66%. Las vías 4G pueden alcanzar sobrecostos de hasta el 40 %.
Uribe: Hay vías paralizadas por la corrupción de Odebrecht, sin que las reinicien
Santos: firmé el acta de inicio de la concesión 4-G entre Pamplona y Cúcuta, que se une con la concesión Pamplona-Bucaramanga.
Uribe: La paralizó 7 años, ahora de manera tardía anuncia que la revivirá.
Santos: Desde el Congreso de Colombia envío un saludo solidario y fraterno AL PUEBLO VENEZOLANO y reitero que seguiremos apoyando una solución pacífica.
Uribe: El oportunismo no es serio en lo internacional. Chávez era su mejor amigo.
Duque: Su silencio complaciente con la dictadura de Venezuela ha sido una de las actuaciones más lamentables de su política exterior.
Santos: Somos líderes en medio ambiente y sostenibilidad. Dejaremos protegidas 26 millones de hectáreas, y 37 páramos, la totalidad de los que existen en el país.
Uribe: El medio ambiente está afectado por la tala de árboles en relación con el narcotráfico, la voladura de oleoductos y los derrames criminales de crudo
Santos: Uno de los desafíos más importantes es la lucha contra la corrupción
Duque: Con la contratación directa, 40 contratistas del Estado se quedan con el 27 % del valor total de los contratos.
Uribe: La «mermelada» estimula la corrupción igual que los sobornos al gobierno.
Santos: ¡COLOMBIA POR ENCIMA DE LOS EGOS! Declaro oficialmente instalada la legislatura del Congreso de la República para el periodo 2017-2018.
Uribe: La diferencia de visión de país la denomina polarización y ego. Genera enfrentamientos entre regiones por el manejo politiquero de reclamos de linderos. No mencionó a San Andrés, quiere dejarlo perdido y en el olvido
Duque: El discurso es una apología al cinismo. Habla de unidad y estigmatiza a sus contradictores de enemigos de la paz; llama al respeto pero no respetó el poder popular expresado en las urnas; llama a la concordia con un discurso plagado de ataques. No dijo nada de minería. Pero vendió en su campaña la minería como una de las “tales” locomotoras. Y en su gobierno la incertidumbre jurídica golpea al sector.