Foro Académico Candidatos Presidenciales Colombia 2018.
Evento realizado por colombianos que viven, estudian y trabajan, en el exterior por primera vez tienen la oportunidad de escuchar a los candidatos a la Presidencia de Colombia en 2018. Por eso, y con el ánimo de generar una discusión académica acerca de sus posiciones políticas y la perspectiva que tienen para el futuro del país, organizado por Columbia PorColombia
Los candidatos invitados son:
Iván Duque (Partido Centro Democrático)
Gustavo Petro (Movimiento Independiente Colombia Humana)
Humberto de la Calle (Partido Liberal)
Los moderadores son:
Dra. Mary Roldán, Dorothy Epstein Chair in Latin American History, Hunter College
Camila Zuluaga, Periodista, W Radio Colombia
Esteban Ángel, Estudiante, School of International and Public Affairs SIPA, Columbia University
Nuestra propuesta para Colombia promueve el desarrollo empresarial, la formalización laboral, permite, además, reducir gastos innecesarios del Estado, bajar impuestos, estimular la inversión y mejorar el salario de los trabajadores #PorColombiaPregunta @Columbia #DuqueEsElQueEs pic.twitter.com/dOO3mkeLop
— Iván Duque (@IvanDuque) 23 de marzo de 2018
Si queremos resolver los problemas sociales de Colombia necesitamos formalización laboral. ¿Quién formaliza?, las empresas, y el 43 % de ellas no tienen registro mercantil, son informales, y muchas no formalizan por la excesiva carga tributaria #PreguntaPorColombia @Columbia pic.twitter.com/MhHyFrLj4v
— Iván Duque (@IvanDuque) 23 de marzo de 2018
Estoy promoviendo la convivencia equilibrada, balanceada, sensata y realista de todos los sectores productivos, para que podamos aprovechar el potencial minero que tenemos con los mejores estándares ambientales #PreguntaPorColombia @Columbia pic.twitter.com/ErQhrvDb4E
— Iván Duque (@IvanDuque) 23 de marzo de 2018
La biodiversidad en Colombia es uno de los grandes patrimonios, por eso nuestro deber es armonizarla con cualquier forma de desarrollo económico del país. Por eso digo: producir conservando, conservar produciendo #PorColombiaPregunta @Columbia pic.twitter.com/3tvkvoZA4d
— Iván Duque (@IvanDuque) 23 de marzo de 2018
Cuando yo pido justicia, no es justicia para unos y no para otros, sino que haya un concepto integral y objetivo del crimen. No relativicemos más la justicia. No premiemos unos crímenes simplemente porque están revestidos de cierto aroma ideológico #PreguntaporColombia @Columbia pic.twitter.com/9P9QALDfqh
— Iván Duque (@IvanDuque) 24 de marzo de 2018
Para mí no existe ninguna diferencia entre un asesinato o un secuestro cometido por paramilitares o guerrilleros, no podemos relativizar la justicia según la ideología de los victimarios. @Columbia #PorColombiaPregunta pic.twitter.com/29X6chsjL8
— Iván Duque (@IvanDuque) 24 de marzo de 2018
El gobierno de Colombia quiso dividir al país entre amigos y enemigos de la paz. Yo no soy un enemigo de la paz, los enemigos de la paz son los que han querido, desde la violencia, presionar al país. Todos queremos la paz, pero sin impunidad @Columbia #PorColombiaPregunta pic.twitter.com/XI0jJ6IU21
— Iván Duque (@IvanDuque) 24 de marzo de 2018
Yo quiero comprometerme con la ratificación del Convenio de Minamata para que nuestro país sea libre de mercurio. Tenemos que luchar contra la minería ilegal y aplicar nuestro lema: producir conservando y conservar produciendo #PorColombiaPregunta @Columbia pic.twitter.com/YKaXau1JZi
— Iván Duque (@IvanDuque) 24 de marzo de 2018