Duque y el optimismo financiero

Duque y el optimismo financiero

- in Azagaya Política
1960
@Administrador

Por Mario Javier Pacheco

Las elecciones pasadas demostraron que Colombia conoce el peligro de elegir un gobernante de la izquierda, cercano al totalitarismo socialista, que restringe libertades; impide el repunte económico del país y pone a sus habitantes por debajo de la línea de pobreza.

Esto no es un argumento electoral, ni una tesis de sociología económica, sino una verdad que no admite argumento en contrario, porque la evidencia es tan contundente como la cotidianidad de Cuba; de Venezuela y de Nicaragua, donde Ortega arremete contra la población inerme, que creyó en su populismo, y que hoy pide pan, justicia y oportunidades.

La “clausula Petro”  que condicionó las escrituras de compraventa, estipulando que si ganaba Petro, se deshacía el negocio, sin cláusula penal, pero que si ganaba Duque, la venta quedaba en firme, constituye toda una curiosidad en la historia notarial del mundo, pero más que un episodio anecdótico y macondiano, fue el reflejó de una profunda preocupación en los sectores económicos.

La victoria de Duque y sus posteriores llamados a la reconciliación nacional, abrazando incluso a los sectores más radicales, en aras del desarrollo y de las oportunidades para todos, despejó el horizonte y generó un cimbronazo económico positivo, verificado por el presidente de la Unión Colegiada de Notarios, Álvaro Rojas, quien manifestó a El Tiempo, que “El clima para los negocios mejoró en todo el país el día siguiente a la segunda vuelta presidencial” Y que “Notarios de todo el país le reportaron que desde ese día, la gente ha vuelto a firmar más escrituras y más promesas de venta.

El incremento de negocios protocolizados fue del 20% de acuerdo al dirigente gremial, lo cual contribuye a estabilizar la economía; a dar confianza a los inversionistas y refleja un repentino optimismo financiero entre los colombianos.

Iván Duque tiene una visión global de la economía, gracias a su experiencia como consultor en la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina; asesor para el Ministerio de Hacienda de Colombia; Consejero principal para Colombia, Perú y Ecuador en los directorios del Banco Interamericano de Desarrollo; la Corporación Financiera de Inversiones IIC y el Fondo Multilateral de Inversiones del grupo BID.

Con Duque, el desarrollo y la paz van de la mano y llegaremos al puerto aunque la mar se encrespe, salvando incluso a los marinos ciegos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Negocios en Linea

  REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN