Dosis mínima e izquierda bareta

Dosis mínima e izquierda bareta

- in Azagaya Política
2362
@Administrador

 

 

Por Mario Javier Pacheco

Ha caído muy bajo la izquierda colombiana en su alarde de modernización y en sus laxas ideologías que destruyen familias; que hablan de paz y apoyan terroristas; que defienden la naturaleza y vuelan oleoductos, que abogan por los indígenas y los reclutan y abusan; que quieren imponer el socialismo, pero viven y beben como consumidores capitalistas.

La incoherencia de Petro y sus correligionarios es psiquiátrica, no les bastó haber dejado sin castigo, -sin verdadero castigo- las múltiples violaciones de niñas y los abortos que les practicaban, a veces con alambres, como han denunciado las víctimas, sino que, mientras hablan de humanismo y futuro, quieren envenenarlo, abriendo a nuestros niños el infierno de las drogas con la dosis mínima.

La moral, los valores, la ética, las normas y especialmente la sindéresis que regularon por veinte siglos los instintos violentos y auto destructivos del hombre, son objeto de una iconoclastía estúpida por parte de la izquierda.

Petro, quien invitó a los jóvenes a meter bareto en la inauguración del Centro Bakatá, encabeza en el congreso la campaña a favor de la dosis mínima, apoyado por la bancada verde, con tesis tan peregrinas como la de Roy Barreras, sobre que matan más, y son más perjudiciales el cigarrillo, el chorizo y el alcohol, que la marihuana, o que las acciones para perseguir la droga, y decomisarla, no sirven de nada.

Pero tenemos presidente.

Anoche Iván Duque publicó el proyecto de decreto mediante el cual la policía queda facultada para decomisar cualquier dosis de droga y de alucinógenos en el territorio nacional, en desarrollo del Acto legislativo 02 de 2009.

El consumidor no irá a la cárcel. Se confiscará y destruirá lo que porte, a menos que sus padres o profesores certifiquen que es vicioso, o que tenga prescripción médica – no de galenos corruptos-  en caso contrario, pagará una multa.

El decreto hace parte de la ofensiva presidencial contra el expendio de droga a niños y adolescentes, que incluye toda una política integral con participación de varios ministerios, entre ellos los de Salud y justicia, “para afrontar de raíz los problemas del microtráfico”.

La “intelectualidad” de la izquierda, promotora de la dosis mínima, y que está representada hoy en un autor de telenovelas, tuvo su mejor exponente en Carlos Gaviria, el magistrado extremista, para quien era “válido asesinar para alcanzar el poder” y ratificaba en sus clases universitarias y debates públicos, que era justo matar para que la gente viva mejor.

Precisamente Gaviria, quien había obtenido más votos para la izquierda en una elección presidencial, antes de Petro, fue el responsable de la despenalización de la droga, cuando en sentencia C-221 de 1994, consideró que:

“Dentro de un sistema penal liberal y democrático… debe estar proscrito el peligrosismo… Porque a una persona no pueden castigarla por lo que posiblemente hará, sino por lo que efectivamente hace. A menos que el ser drogadicto se considere en sí mismo punible…es abusivo…atenta contra la libre determinación y la dignidad de la persona (autónoma para elegir su propio destino)»

Esa “despenalización” produjo efectos equivalentes a la “legalización” y los jíbaros hicieron fiesta con el “peligrosismo” de Gaviria. Se ampararon en el derecho al libre desarrollo de la personalidad y acecharon las escuelas, prestos a regalar dosis mínimas a los niños, para convertirlos en futuros viciosos y compradores. Esa misma sentencia hizo inútil la captura de los jíbaros, pues justificaban su carga, diciendo a la policía, que era su consumo semanal, o mensual, según la cantidad del alijo que les cogieran.

El gobierno de Iván Duque inició con pie firme, y por favor, izquierdistas: no se metan con nuestros hijos.

 

Mario Javier Pacheco. clic acá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Negocios en Linea

  REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN