Iván Duque es Legalidad, Convivencia y Estabilización. No falsa narrativa. Por Luigi Echeverri

Iván Duque es Legalidad, Convivencia y Estabilización. No falsa narrativa. Por Luigi Echeverri

- in Azagaya Columnistas, Azagaya Política
2306
@Administrador

Por Luigi Echeverri

¿Debe haber ciudadanos de mejor derecho que han sido criminales, y convivir con ciudadanos de menor derecho que han cumplido con la ley y sus obligaciones para con la nación, el país y el Estado durante toda su vida?

¿Por qué se debe cambiar la narrativa de la falsa paz, y dar inicio a una cultura de LEGALIDAD, CONVIVENCIA y ESTABILIZACION? Reflexionemos:

¿Por qué?  Reflexionemos:

  1. Porque en ninguna democracia, y más en la colombiana que llega a su bicentenario, puede existir, jurídicamente, un “Conflicto Armado”. Conflicto armado es una condición que se da en derecho internacional, en la ausencia de democracia y de un Estado de derecho representativo; en las dictaduras o ausencia de legitimidad en el ejercicio del poder.

“Guerra” es, jurídicamente, el enfrentamiento entre dos estados, dos países, dos naciones. Guerra no son las acciones de defensa de la institucionalidad democrática contra grupos alzados en armas, que hacen uso del Terrorismo y la violencia contra las personas de bien; de las Fuerzas Armadas constitucionales; de toda la sociedad y del Estado legalmente constituido.

  1. Porque esa narrativa concatenada: Paz vs Guerra; Conflicto Armado vs Crimen Organizado; Estatus de Beligerancia = legitimidad para delinquir; Derecho de Rebelión vs Legitimidad de la coercibilidad del Estado y uso constitucional y humanitario de la fuerza pública en favor del Estado de derecho y del imperio de la ley; degenera siempre, en abusos contra las personas más indefensas de la sociedad (que por lo general son quienes habitan en la ruralidad); y finalmente porque se presta y utiliza ilícitamente y con dolo. La narrativa ideológica se usa para burlar la justicia y para argüir lisonjeramente que Conflicto, estatus de beligerancia y derecho de rebelión JUSTIFICAN violaciones al DIH; a la Constitución; a los principios universales del derecho y al propio pacto social en cabeza de la figura de la CONEXIDAD.
  2. Un ejemplo del daño social que representa seguir en la misma narrativa, es el que se aprecia en el siguiente enlace, que es tanto más delicado, en cuanto fue la política oficial del gobierno Santos, copiada por el Centro Nacional de Memoria histórica, dirigido por Gonzalo Sánchez y sus investigadores, que ahora pasan al Ministerio de Cultura, y que son el instrumento oficial estadístico y de consulta del conflicto. Se aprecia claramente la forma como se justifica la declaratoria de Conflicto armado; el estado de guerra en Colombia, y pone a nuestros soldados como actores armados del conflicto, los cuales, siendo despojados de su institucionalidad y del derecho al monopolio del uso de las armas para perseguir delincuentes, quedan al mismo nivel de los criminales que persiguen. Esas perversas interpretaciones que se dieron durante ocho años, son las que legitiman el Nobel y deslegitiman la democracia y por lo tanto al Estado: https://www.youtube.com/watch?v=das2Pipwp2w&feature=youtu.be

 

Luis Guillermo Echeverri Vélez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Negocios en Linea

  REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN