Mario Javier Pacheco. Hoja de Vida y Biografía

Mario Javier Pacheco. Hoja de Vida y Biografía

- in Azagaya Política, Inicio
429
@Administrador

 

                                                          

Mario Javier Pacheco García

Ocaña, Norte de Santander, Colombia.

 

Exministro Plenipotenciario de Colombia en Panamá
Ex cónsul General de Colombia en Panamá

 

Presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Educación Regional, FUNEDUCAR y de la Fundación Catatumbo Vivo.

Miembro de la Comisión para la elaboración de la propuesta de Nomenclatura de títulos, grados y créditos y su registro Nacional obligatorio, (Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá. CONEAUPA)

 

Formación

Post doctorado, PhD en Historia. (Atlantic International University E.U.)

Doctor en Ciencias Políticas.  (Atlantic International University, Honolulu E.U.)

Doctorante en Ciencias de la Educación. (Universidad Metropolitana de

 

Educación, Ciencia y Tecnología, UMECIT, Panamá)

Magister en Paz, Desarrollo y Ciudadanía: (Universidad Minuto de Dios, Bogotá)

Especialista en Comunicación Digital y Medios Interactivos (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Bucaramanga)

Profesional Cum Laude en Estudios Literarios: (UNAB, Bucaramanga.)

Técnico profesional en Estudios Literarios, (Universidad de Panamá, Equivalencia)

Periodista: (Tarjeta Profesional 0714 de 1977, MEN. Ley 51 de 1975, Resolución 9543 de 1977 del Ministerio de Educación Nacional)

 

Obras y Reconocimientos

Autor de 67 obras publicadas (Textos pedagógicos, historia, teatro y poesía)

Autor de la letra del Himno oficial de Ocaña, musicalizado por el maestro Guillermo Lemus. (Decreto 159 de 1994 y Acuerdo 036 de 1995)

La Biblioteca Pública Municipal de la Ciudadela Norte en Ocaña lleva su nombre. (Acuerdo 031 del 9 diciembre de  2004)

Embajador, Líder Mundial por la Paz, Fundación El Sol (ONU. OEA)

Pionero Nacional en la enseñanza de los Derechos Humanos en el Aula. (Certificación Defensoría del Pueblo de Colombia. agosto 2010)

 

Academias de Historia
Miembro de la Sociedad Bolivariana de Panamá
Miembro correspondiente de la Academia de Historia del Táchira. (Venezuela)
Miembro Honorario de la Sociedad Bolivariana de Colombia
Miembro Honorario de la Academia Boyacense de Historia
Miembro Correspondiente Nacional de la Academia de Historia de Santander
Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Norte de Santander
Miembro de Número de la Academia de Historia de Ocaña
Socio de la Sociedad Bolivariana de San José de Cúcuta.
Miembro de Número del Centro de Historia de Convención
Miembro Ad Honorem del Cuerpo de Memoria Histórica de las Fuerzas Militares de Colombia

 

Cursos certificados

Departamento Administrativo de la Función Pública

Integridad, transparencia y lucha contra la corrupción

Universidad Javeriana

Hacer las paces en Colombia

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Poética y estética.

Lingüística y Crítica literaria

Semiología (Semántica, sintáctica y pragmática)

Amnistía Internacional

Derechos humanos. Los derechos de las personas refugiadas

Ministerio de Comunicaciones de Colombia

Locución MPREL (1974) Licencia de Locutor de Primera Clase Resolución 1532 de 1978.

Archivo General de la Nación y Academia de Historia de Ocaña (2012)

Paleografía hispanoamericana

Asociación Primero Colombia.

Capacitación de Líderes en Valores Democráticos

 

Pedagogía para la paz y Conflicto Armado

Coordinador de la Cátedra Local para la paz en las instituciones educativas de 132 municipios de seis departamentos colombianos (Norte de Santander, (Los 40) Santander, (Los 87) Caquetá (Florencia y el Doncello) Cundinamarca (Fusagasugá) Boyacá (Tibasosa) Cesar (Río de Oro)

Columnista de opinión sobre Conflicto y violencia. Revista Kienyke. 2012-2018

Periodista de opinión. Noticiero Todelar, Artunduaga por la mañana 2015- 2017

Coordinador hasta 2016, del Semillero de Investigación en Literatura Estado Nación y Conflicto Interno, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Catedrático del Diplomado para docentes rurales del Catatumbo, San Calixto y El Tarra en: Educación sensible al conflicto y preparada para la emergencia Módulo Formación para la convivencia y la paz. Consejo Noruego y Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. Septiembre de 2013.

Miembro de la Comisión de Paz de Norte de Santander, 1996
Miembro de la Comisión de Paz de la Provincia de Ocaña, 1993

Miembro de la Comisión de Ordenamiento Territorial y la propuesta para acercar el Estado a Zonas de Conflicto, mediante creación de nuevo departamento. Zona del Catatumbo, sur del Cesar y sur de Bolívar.

Autor del texto para la creación del nuevo departamento acogido por 18 municipios durante la IV Asamblea General de la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña, Sur del Cesar y sur de Bolívar.

Política

Miembro de la Campaña presidencial del doctor Iván Duque, en el equipo de Luis Guillermo Echeverri Vélez, Gerente General de la Campaña, reconocido por Campaigns & Elections, 2018, en México, como el Mejor Estratega Electoral del Año

Partido Conservador

Presidente del Directorio Departamental Conservador de Norte de Santander (1995 – 1997)

Presidente de la Convención descentralizada del Conservatismo en Norte de Santander 1998

Coordinador para N. Santander de la precandidatura presidencial de Juan Camilo Restrepo, 1998

Miembro de la Convención Nacional Conservadora. Anapoima. 1999.

Candidato como cabeza de lista al senado de Colombia, inscrito por Álvaro Gómez Hurtado por el Movimiento de Salvación Nacional. (1994)

 Arte, cultura y literatura

Ministerio de Cultura: Miembro del equipo de empalme del gobierno del Presidente Iván Duque para recibir, del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, el Ministerio de Cultura de Colombia.

Ministerio de Cultura. Consultor y contratista durante más de 10 años en el Programa Nacional de Concertación.

Festival Nacional de la Cumbia en el Banco, Magdalena, Asesor para su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial Cultural de Colombia.

Consejero Cultural del municipio de Ocaña. 2011

Investigador. Archivo General de la Nación

Coordinador del Primero y Segundo Premio Internacional de Poesía Biblioteca Pública Mario Javier Pacheco García, (535 poetas de 22 países),  Uruguay, México,  Cuba, Perú, Ecuador, Chile, E.E. U.U., Alemania, España, Francia, Venezuela, Bolivia, Francia,  Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Colombia.

Desfile de los Genitores. Presidente de la corporación.

Autor del análisis literario para escolares, de doscientas obras de la literatura universal

Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, Catedrático. Cátedra Ocaña en los primeros semestres de los programas académicos.(2013)

Escuela de Bellas Artes de Ocaña: Director general (1975-1977) direcciones de las escuelas de teatro, danza, pintura, escultura, cerámica, guitarra, piano y viento.

Presidente del Desfile de los Genitores, de Ocaña, 2009 a 2011, que es por Ley de la República, Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia

Consejero Cultural del municipio de Ocaña. 2011

Coordinó con la Biblioteca municipal que lleva su nombre, el Premio Internacional de Poesía Biblioteca Pública Mario Javier Pacheco García, que entre el 23 y el 25 de abril de 2015 congregó 192 poetas de 22 países, entre ellos de Uruguay, México,  Cuba, Perú, Ecuador, Chile, E.E. U.U., Alemania, España, Francia, Venezuela, Bolivia, Francia,  Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Colombia.

Sus proyectos: “Juguemos a Leer” y “Leyendo Leyendas” formulados para las fundaciones Opción Vida y Luis serrano Reyes fueron seleccionados entre los 85 mejores proyectos de lectura del país (Plan Nacional de Lectura) por el Ministerio de Cultura. Septiembre de 2011

 

Literatura

Promesa de morena luna, y Fanduco mujer, canciones emblema del Festival Nacional del Bambuco caribe.

Culebrito Tercer puesto en el “Concurso Nacional de Cuento 500 años” (Organización internacional “Nueva Acrópolis” Bogotá. 1992)

El fin del Imperio Latinoamericano, La Convención de Ocaña: Recomendada como Una de las seis obras para “el Mejor Libro del Bicentenario”, año 2010, por la Secretaría Distrital de Cultura de Bogotá.

El fin del Imperio Latinoamericano, La Convención de Ocaña fue en 2013 el texto fue base del guión cinematográfico de la película franco-venezolana “El Diario de Bucaramanga”, dirigida por Carlos Fung.

Leonelda Hechicera Hacaritama con montaje de “Cabaret Teatro”, inició la II época del Teatro Zulima en Cúcuta (17 Noviembre de 1997) En 2014 fue uno de los textos base para el guión cinematográfico de María Fernanda Figueroa, Leonelda, la rebelión de los búrburas, película dirigida por Miguel Páez, con el apoyo del Ministerio de Cultura.

 

Periodista

Director propietario del Diario de la Frontera de Cúcuta (1995 – 2000);

 

Medios impresos

Director del Diario de Cundinamarca (2001-2004)

Propietario y director del Diario de la Frontera en Cúcuta (1995-2001)

Director de la Revista Azagaya. Cúcuta. (1996-2001)

Director de El Pamplonés (Universidad de Pamplona. 1998- 2000)

 

Medios radiales

Hasta 2016 comentarista político, de lunes a viernes, en el Noticiero de Todelar, Artunduaga por la mañana y  Director de OcañaTvRadio.com. En 2010 fue Director del Noticiero Punto Noticias en Radio Sonar de Caracol. Actualmente columnista de Tolima Stereo

 

Televisión

Gerente de Producine TV y Director del Programa Viajando programa «Viajando por Colombia» Sábados de 10 a 11 am por el Canal Nacional

 

Medios virtuales colombianos

Actualmente: Director de la Revista Azagaya; Columnista de Kienyke, La Linterna Azul, Horizontes Culturales, Periódico Debate, Primero Colombia, Pensamiento Colombiano, Revista 15, Revista Gentiuno, El Frente, El Diario Vallenato (Con Lolita Acosta) El Informador del Oriente, Tribuna Regional, Mi otro planeta, Agencia Prensa Rural, Periodismo sin Fronteras, Metronoticias, Así somos y El Parche del Capuchino.

 

Medios virtuales Internacionales

El Salvador: Diario Mayor.net

España, País Vasco: El Correo, Fundación para la Libertad

Venezuela: El Republicano Liberal, La Fosforera y Frente Patriótico.

Panamá: La Estrella

 

Actividad cultural, periodística y educativa en Norte de Santander

MUNICIPIO ACTIVIDAD FECHA
Cúcuta Director del Diario de la Frontera, y revistas Azagaya y La Chiva. 1995 – 2000
Pamplona Director del Semanario “El Pamplonés” Universidad de Pamplona. 1998-1999
Ocaña Director Escuela de Bellas Artes, Presidente Desfile de los Genitores. Autor Monografía 1975 – 1977

2008

Ábrego Ejecutor Cátedra Ábrego, Autor Monografía 2004 – 2008
Convención Ejecutor Cátedra Convención, Autor Monografía 2004
La Playa Ejecutor Cátedra La Playa, Autor Monografía 2004 – 2008
Teorama Ejecutor Cátedra Teorama 2005
El Carmen Consultor del Ministerio de cultura para el Plan de Manejo y protección PEMP de El Carmen 2005- 2010
El Tarra Inclusión Plan de Desarrollo Cátedra El Tarra 2005
Tibú Talleres Cátedra Norte de Santander 2007
Salazar Talleres Cátedra Norte de Santander 2007
Río de Oro Ejecutor Cátedra Río de Oro, 2004-2006
Hacarí Autor Monografía de Hacarí 2011
Otros Municipios Investigaciones de carácter social e histórico para la Cátedra Norte de Santander, en terreno 2004-2009

 

En 1995 adquirió el Diario de la Frontera, de Cúcuta. Decano de los diarios de Norte de Santander y constituyó el Grupo Impresor Colombiano, del cual fue gerente hasta 2007.

En 1974, fundó, junto a Juan Romano Marún Federico Canosa Torrado y Libardo Alonso Sarmiento, el Círculo de Periodistas de Ocaña y sur del Cesar.

En 1974, Gloria Zea, Directora del Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, lo nombró Director de la Escuela de Bellas Artes de Ocaña, -en ese entonces, nacional- que congregaba los departamentos de Teatro, Danzas, Pintura, Escultura, Cerámica, Guitarra, Piano e Instrumentos de viento. Formuló propuestas académicas para la enseñanza del arte, que a su salida comenzaban a tener reconocimiento cultural nacional.

En 1973 fue nombrado Director de la Academia Colombiana de Teatro.

Grupo Escénico de Ocaña GEO, Fundador con Hildebrando Vélez, Luis Eduardo Páez, Miguel, Martha y Gladys Pacheco, Elio Mendoza Lemus, Huber Borja, Nancy Quintero, Nancy Ojeda, Fernando Torrado, Armando Amaya Álvarez, Álvaro y Miguel Augusto O´meara, Magaly y Fariel Sanjuán, Esther Naranjo, Jairo Salcedo y Ligia Rojas, entre otros. (1972)

Desde 1968 hizo parte de la revolución teatral en Colombia y la década del 70 fue fundamental para su formación y acercamiento a las artes. Fue cofundador de la FUCU y asistió a la fundación del Teatro El Local, con Miguel Torres y Lina Uribe; de La Mama, con Kepa Amuchastegui y Eddy Armando; estudió actuación con Jaime Santos, en el Teatro Colón de Bogotá y Dirección escénica con Genaro Torres, junto a Jorge Valencia, Amparo Suarez Antury, Alfredo Peñuela, Francisco Peña y Humberto Quintero, entre otros, en la Fundación Cultural Universal FUCU.

.

 

Medio Ciudad  Desempeño Fecha
AUDIOVISUAL      
Curiosidades patrimoniales en las bibliotecas públicas de Bogotá Bogotá Youtube Director, Guionista Agosto de 2015
Poesía contra el Abuso sexual infantil Bogotá

Youtube

Director, Guionista Agosto de 2015
Las revistas en el contexto intelectual latinoamericano de los inicios del siglo XX Ocaña, Youtube Director

guionista

Junio -2015
La paz, un ejercicio poético Ocaña

Youtube

Director. guionista Marzo- 2015
Los besos de la independencia. Las Ibáñez Ocaña Director. guionista 2013
La Convención de Ocaña. 180 años Ocaña Director. Guionista 2013
El malditismo y la emancipación del arte y la literatura Panamá

Youtube

Guionista 2013
Bibliotecando por Bogotá Bogotá

Youtube

Guionista 2013
CINE Y TELEVISIÓN
Jaguar Films Panamá Asesor literario 2000 -2015
Producine T.V. (Viajando por Colombia. Canal Nacional. Sábados Bogotá Gerente y guionista 1977 – 1981
RADIO      
Noticiero “Punto Noticias Caracol” Ocaña Director 2006 – 2010
Cuento y cultura. Radio Sonar Ocaña Director 1974 – 1977
PRENSA      
Diario de la Frontera Cúcuta Director 1995- 2000
Diario de Cundinamarca Bogotá Director 2000 – 2004
Semanario El Ocañero Bogotá Editor 2003 – 2004
Semanario “El Pamplonés” Pamplona Director 1998 – 1999
Revista AZAGAYA Cúcuta Director 1995 –1997
Revista Estudiantil “La Chiva” Cúcuta Director 1995 – 1997
El Frente, de Bucaramanga B/manga Columnista 1972- 2012
El Informador del Oriente y otros Ocaña Columnista 2011 – 2012
MEDIOS VIRTUALES    
www.kienyke.com   Columnista 2011 – 2015
www.miotroplaneta.com   Columnista 2012 – 2013
www.funeducar.net   Columnista 2010 – 2013
www.azagaya.co   Columnista 2015

Reconocimientos especiales

 

CLASE NOMBRE O CAUSA ENTIDAD CIUDAD FECHA
Exaltación. Pergamino “Dedicación, objetividad e imparcialidad en el manejo de la información” Universidad UFPSO y Tv San Jorge Ocaña 8 febrero 2012
Condecora-

ción

Gran Orden de Ocaña. Medalla Columna de la libertad de los esclavos Municipio de Ocaña Ocaña Diciembre 14 de 2011
“Botón de José Eusebio Caro” Res.  017/2011 “Poner su nombre como ejemplo para las actuales y futuras generaciones” Institución Educativa José Eusebio Caro Ocaña 14 marzo 2011
Medalla “Honor al Mérito” por labor en beneficio de la niñez y juventud nortesantandereana Secretaría de Educación de N.  de Santander Ocaña 03 Dic 2007
“Galardón” “Por su aporte a la Educación Regional” Revista Imagen del Sur Florencia

Caquetá

6 May. 2005
Acuerdo 031 de 2004 El municipio de Ocaña da su nombre a la Biblioteca Pública Municipal M.J.P. Concejo de Ocaña Ocaña 9 Dic. 2004
Pergamino Reconociendo su trabajo como escritor Asociación de Escritores de Norte   Santander Cúcuta 29. Mar. 1996
Decreto 154 de 1995 Se resalta su obra como escritor Alcaldía de Ocaña Ocaña 12 Dic. 1995
Acuerdo 036 de 1995 Poema Himno a Ocaña como Himno Oficial del Municipio Concejo de Ocaña Ocaña 16 Sep 1995
Decreto 159 de 1994 Poema Himno a Ocaña como Himno Oficial del Municipio Alcaldía de Ocaña Ocaña 29 Ene. 1994
Condecoración. Dec. 184 “Valle de los Hacaritamas” Categoría Adolfo Milanés” Alcaldía de Ocaña Ocaña 1994
Decreto 156 de 1993 Oficializa su reglamento para proteger Patrimonio Cultural Alcaldía de Ocaña Ocaña 6 Oc. 1993
Decreto 021 de 1993 Declara su monografía como texto oficial en  I. educativas Alcaldía de Ocaña Ocaña 29 Ene. 1993
Decreto 197 de 1992 Resalta su trabajo como escritor Alcaldía de Ocaña Ocaña 24 Dic 1992

 

Funciones Ad Honorem, Comisiones y juntas

ENTIDAD  CIUDAD  CARGO FECHA
Consejo Municipal de Cultura Ocaña Consejero
Corporación Desfile de los Genitores Ocaña Presidente 2008 -2010
Noticiero “Punto Noticias Caracol” Ocaña Director 2006
Diario de Cundinamarca Bogotá Director 2000 – 2004
Semanario El Ocañero Bogotá Editor 2003 – 2004
Semanario “El Pamplonés” Pamplona Director 1998 – 1999
Revista AZAGAYA Cúcuta Director 1995 –1997
Revista Estudiantil “La Chiva” Cúcuta Director 1995 – 1997
Comisión de Paz Norte de Santander Cúcuta Comisionado 1995 –1997
Fundación Caro Bogotá Miembro 1988-1994
Comisión de Paz Provincia de Ocaña Ocaña Comisionado 1992 –1993
Asociación Escritores de Norte de Santander, Capítulo Bogotá Bogotá Presidente

 

1993
Comisión de alto nivel para la creación

del Distrito Judicial de Ocaña

Ocaña Miembro 1994
Movimiento Separatista ”Provincia Fuerte” Bogotá Presidente 1993 – 1995
Comisión  de Ordenamiento Territorial Ocaña Miembro 1993- 1994
Junta de Ornato y Mejoras Públicas Ocaña Miembro 1975
Círculo de Periodistas

De Ocaña y el sur del Cesar.

Ocaña Fundador 1975
Unión Nacional de Colonias Ocañeras UNALCO Presidente 1975
Asociación Prodefensa de los Intereses Cívicos y Culturales de Ocaña Bogotá Miembro 1974- 1976
Grupo Escénico de Ocaña G.E.O. Director 1972

 

Proyectos culturales y pedagógicos

“Cátedra Local para la Paz” Con fundamento en lo local y bajo el marco de los derechos humanos. El proyecto fue destacado por Planeación Nacional y la Defensoría del Pueblo.

“Homologación  de estudios artísticos de educación no formal en casas de cultura y centros de formación artística”  Se aplicó en la Escuela de Bellas Artes de Ocaña 1976 en alianza con el Teatro Experimental de Cali (TEC) y la Casa de la Cultura de Barranquilla.

“Estatuto para la protección del patrimonio cultural de Ocaña”  declarado, por decreto 156 del 6 de octubre de 1993, como reglamento municipal.

“Empoderamiento de la historia y los símbolos municipales” El Poema “Himno a Ocaña”  fue declarado Himno oficial (Decreto 159 de 1994 y Acuerdo  036 de 1995) y su libro “Historia y Geografía del Municipio de Ocaña”  fue declarado “texto oficial  (Decreto 021 del 29 de enero de 1993)

Nuevo Departamento Creación de un nuevo departamento sobre el territorio del sur del Cesar, sur de Bolívar y Provincia de Ocaña. Su libro  “El Departamento Caro, fue declarado en la IV Asamblea de Municipalidades como “Texto guía para la creación de un nuevo departamento sobre el territorio de la antigua provincia de Ocaña” 1993

Departamento del Catatumbo para la pacificación y convivencia de la zona

Acercar el Estado al Catatumbo es un imperativo. Reforma constitucional que contiene reglamentación descentralizadora de las zonas especiales de desarrollo económico, confiriéndoles autonomías administrativas similares a las que detentaban los antiguos territorios nacionales de Colombia. (No tienen relación con las Zonas del acuerdo de paz)

 

Cátedra Local para la paz

Dirigida a instituciones educativas de zonas de conflicto.

 

La Cátedra, que en 2007 fue incluida en el Banco de Proyectos Exitosos de Planeación Nacional, benefició entre 2004 y 2013 a más de 400 mil escolares y fue respaldada por la Unión Europea a través de Acción Social de la Presidencia de la República, y por gobernaciones, asambleas, alcaldías, concejos, docentes y rectores

La Defensoría del Pueblo certificó que la Cátedra Local para la paz, fue pionera en Colombia en la enseñanza de los derechos humanos, dentro de la educación formal.

 

Implementación de la Cátedra Local de la paz en 131 municipios

No. Municipios Norma y fecha Entidad
39 municipios de Norte de Santander Todos los municipios no certificados del departamento. Excluye Cúcuta Ordenanza 016- 2004 Asamblea departamental
Convenio 0121 y  10-09-09 Gobernación- Funeducar
Ocaña Decreto 050 A de 2005 Alcaldía
La Playa de Belén Acuerdo 008 de 2004 Concejo Municipal
Ocaña y La Playa Acta 001 de 2004 Rectores Instituciones oficiales
Teorama Decreto 013 de 2004 Alcaldía
Convención Decreto 022 de 2004 Alcaldía
La Playa de Belén Acuerdo 008 de 2004 Concejo Municipal
El Carmen Convenio 356 de 2006 Alcaldía  Funeducar Gobernación
Ábrego Acuerdo 007 de 2007 Concejo Municipal
86 municipios  de Santander Santander Ordenanza 024- 2004 Asamblea de Santander
2 municipios del Caquetá Florencia Convenio 04/ 27-01- 06 Alcaldía de Florencia
El Doncello Convenio 07/ 22-02- 08 Alcaldía El Doncello
1 municipio de Boyacá Tibasosa Contrato 258/ 29-12- 09 Alcaldía
1 municipio de Cundinamarca Fusagasugá Convenio 2009 de 2008 Alcaldía
1 Bogotá 5 colegios  de Suba Convenio 713 Abr. 15 – 09 Ministerio de Cultura
1 municipio del Cesar Río de Oro Convenio 006 May.12  2004 Alcaldía

 

Constructor, urbanista

Al margen de sus actividades culturales, Mario Javier Pacheco se ha desempeñado como urbanizador, al frente de la sociedad Pacheco y Cia, Urbanistas. Entre cuyas construcciones se encuentran:

Condominio Hacaritama. 100 casas 2 piscinas. Melgar Tolima. Resolución 214 de 1985 y Licencia 109, de la Oficina de Planeación de Melgar

Condominio “Los Estoraques” 80 lotes con servicios. Resolución 941 de 30 de septiembre de 1995, de la Alcaldía Municipal de Villeta, Cundinamarca.

Conjunto San Miguel. Suba Tibabuyes. 12 lotes con servicios. Bogotá

Urbanización El Mirador del Zipa”  o Uricia, Zipaquirá. 110 lotes con servicios. Secretaría de planeación Zipaquirá

Familia

Pasó sus primeros años en el barrio Tacaloa, en casa de su abuelo, el herrero Ángel García, artífice del imaginario de sus primeros versos, cuando martillaba en el yunque, hierros al rojo vivo, dándoles forma entre chispas de fuego.

Estudió en la escuelita de la Niña Merce Casadiego y vivió en el barrio El Tamaco, junto al colegio Simón Bolívar, hoy casa de Isabel Celis; en la Calle del Pellejo y en el barrio de San Agustín.

En 1959 su familia se trasladó a Bucaramanga, y en 1963 ingresó al Seminario Apostólico El Mortiño, entre Nemocón y Zipaquirá, para seguir los pasos de su tío el historiador jesuita Juan Manuel Pacheco Ceballos, cuyo nombre lleva el edificio del Archivo de la Universidad Javeriana en Bogotá.

La familia de Mario Javier Pacheco tiene tradición literaria desde los tiempos del oscurantismo inquisitorial de la colonia. Su ascendiente, el sacerdote Francisco Antonio Pacheco fue excomulgado por escribir una obra de teatro para las fiestas de la Virgen del Rosario, de Río de Oro, que fue prohibida por el Juez eclesiástico, Vicario Antonio de Haro, porque aparecía la virgen en el proscenio. El sacerdote la presentó a pesar de la proscripción, y al día siguiente, 7 de septiembre, víspera de la natividad de la Virgen, en plena misa mayor, fue excomulgado, y en el sermón, el Vicario lo condenó al infierno.

Hermano de Francisco Antonio, fue Simón Tadeo, cuyo testimonio es uno de los pilares que sustentan el milagro de la aparición de la Virgen de Torcoroma, acaecida en la montaña que sus padres vendieron a la familia de Cristóbal Melo. Simón Tadeo es además, uno de los dirigentes de la Rebelión comunera de 1781, y fue perseguido y apresado por las autoridades españolas.

Su tatarabuelo fue el mártir patriota don Miguel Pacheco Zúñiga, firmante del acta de independencia de Ocaña el 7 de abril de 1813  y asesinado por la guerrilla de los Colorados, en presencia de su esposa e hijos, entre ellos Juan Crisóstomo, quien casó con la italiana Anita Aycardi Fromeni y fue Gobernador de la Provincia de Ocaña, cuando así se denominaban los hoy departamentos.

Su bisabuelo Manuel Benjamín Pacheco Aycardi se educó en New York. A su regreso participó en la fundación del Colegio Caro y sembró las ceibas del Plaza parque 29 de Mayo en 1881, tres de las cuales subsisten. Una de ellas con la Imagen de la Torcoroma, tallada por Juan Carlos Manzano.

Su tío abuelo, monseñor Manuel Benjamín Pacheco Carvajalino, dejó varias obras históricas y de carácter religioso, como la Monografía de mi parroquia y el Índice del archivo notarial.

Entre sus contemporáneos se encuentran sus tíos: Juan Manuel Pacheco Ceballos, jesuita condecorado con la Cruz de Boyacá, miembro de la Academia Colombiana de Historia, y autor de una veintena de obras; Raúl Pacheco Ceballos, ingeniero y Premio Nacional de Ciencia, autor de libros sobre genealogía, historia e hidráulica; Jorge Pacheco Quintero y Miguel Ángel Quintero Pacheco, autores de “El Retorno” y “Ocañerita” respectivamente, y poetas de alto vuelo; el pintor Martín Quintero Pacheco, y su padre Miguel Mario Pacheco Ceballos, autor de obras genealógicas y de poesía. Su primo Darío Pacheco Ceballos es un autor de fina pluma, cuyos libros de cuentos han impactado favorablemente a lectores y críticos.

Tiene cinco hermanos, todos con reconocimiento en sus áreas: Miguel Hernando, Ingeniero Industrial y Bibliólogo, de las Universidades INCA y Minuto de Dios, es asesor del Movimiento Progresistas y autor de obras sobre violencia, política y filosofía; Martha Mery, considerada la más importante gestora cultural de Norte de Santander, exaltada por el Ministerio de Cultura, por cuyo trabajo se mantienen obras como el Desfile de los Genitores, los dos museos de Ocaña, y otras actividades del arte y la cultura; Gladys Inés, Abogada, autora de varios libros sobre jurisprudencia y derecho, conferencista internacional, y redactora del Código de Familia de El Salvador, fue Secretaria General de la Policía Judicial de Colombia, y Asesora de la Dirección Nacional del INPEC; Oscar Eduardo, médico epidemiólogo, fue Director del Instituto Nacional de Salud y autor de diversas obras sobre medicina y salud preventiva, y Luis Ángel, Director, guionista y productor de cine, radicado en Panamá. Fue director de Ibermedia en ese país y ha recibido premios internacionales de cine. Entre sus películas están Los colores de la Montaña y Paraíso Perdido (Paradise Lost) con Benicio del Toro y Carlos Bardem entre otros actores.

Entre sus últimas películas, Causa Justa fue nominada en representación de Panamá en los premios Oscar 2021 y ocupó el primer lugar de preferencias de Netflix durante más de un mes. Actualmente con muy buena acogida Tito y yo.

Casó con Nhora Páez Quintero, de quien tuvo a Mario Javier, odontólogo, y los abogados Juan Carlos Fernando y Andrea Catalina Pacheco Páez. Mario Javier es casado con Shirley Senejoa, padres de Angélica y Nicold Pacheco Senejoa;  Juan Carlos falleció a los 24 años en un accidente automovilístico y Andrea casó con Juan Camilo Patiño.

Con Leovanny Chaparro Espitia, su actual pareja, son padres de Juan Manuel Benjamín Pacheco Chaparro, abogado de la Universidad Javeriana

Libros publicados

67 libros publicados y 130 canciones infantiles grabadas

No TÍTULO ESTILO EDITORIAL CIUDAD

Y FECHA

67 Bambuco caribe. Muestra Distrital Canciones Bogotá. 2015
66 Ocaña. Textos líricos Agenda Lib. Barbosa Ocaña. 2014
65 Hay ruta turística Investigación Ocaña 2014
64 Los chiquilines y la sexualidad Poesía Ocaña 2014
63 Bibliotecando por Bogotá Investigación Bogotá 2013
62 Nanitas bilingües Canto, poesía Ocaña
61 Historias íntimas de viejas casonas del centro de Bogotá Crónica Bogotá 2013
60 Ángeles libres. (Independencia de Ocaña) Poesía Ocaña. 2013
59 Leyendo leyendas. Parte II Crónica Ocaña 2012
58 Patrimonio Rolo, mi patrimonio Audiovisual Bogotá 2012
57 Animaladas y versos contra el abuso sexual infantil Poemas Bogotá 2012
56 Canticuentos infantiles de la Provincia de Ocaña Poesía Bogotá 2011
55 Hacarí, Monografía Pedagógica Monografía Bogotá 2011
54 Juguemos a leer (Premio Nacional Poemas Bogotá 2011
53 Leyendo Leyendas (Premio Nacional Artículos Bogotá 2011
52 Mundo Barí. Un pueblo que se niega a desaparecer Ensayo Cúcuta, 2011
51 Ocaña y las Ibáñez en la Construcción de Colombia Historia Korprintig E.U. Bogotá.2010
50 Tibasosa, Monografía Pedagógica Historia Korprinting E.U. Bogotá. 2010
49 Nueva Urbanidad para Fusagasugá Ensayo Gamma Impresores Bogotá 2009
48 Juancho Valentín contra el abuso sexual infantil en Fusagasugá Ensayo Gamma Impresores Bogotá. 2009
47 Canticuentos y versos infantiles de Fusagasugá Canticuentos Gamma Impresores Bogotá. 2009
46 Norte de Santander, 100 años de Historia Historia Corcas Editores Bogotá. 2008
45 Manual Municipal De Convivencia y Cultura Ciudadana de Ocaña Manual Corcas Editores Bogotá. 2008
44 De turismo por Norte de Santander Ensayo Gama Impresores Bogotá. 2008
43 Procesos Productivos y emprendimiento en Ocaña, Ábrego y La Playa Ensayo Gama Impresores Bogotá. 2008
42 Ocaña. Monografía Histórica Historia Corcas Editores Bogotá. 2008
41 Identidad Nortesantandereana Ensayo Gama Impresores Bogotá. 2008
40 Poemas para Colorear El Doncello (Caquetá) Poesía Gama Impresores Bogotá. 2008
39 Canticuentos y versos infantiles de El Doncello (Caquetá)

 

Canticuentos Gama Impresores Bogotá. 2008
38 El Fin del Imperio Latinoamericano. La Convención de Ocaña. Bogotá Historia Corcas Editores Bogotá. 2008
37 Rondas, cuentos y canticuentos infantiles de Colombia. Rondas Gama Impresores Bogotá. 2008
36 Nueva Urbanidad y Cultura Ciudadana. Ensayo Corcas Editores Bogotá. 2007
35 Canticuentos y versos infantiles de Ábrego.

 

Canticuentos Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2007
34 Canticuentos y Versos infantiles de La Playa 2ª versión. Canticuentos Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2007
33 Canticuentos y Versos infantiles de Ocaña 2ª versión Canticuentos Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2007
32 Luis Felipe Trillos, Un Quijote Sin Mancha Biografía Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2006
31 Derechos del Niño Ensayo. Poesía Corcas Editores Bogotá. 2006
30 Juancho Valentín Contra el Abuso Sexual Infantil Historieta Corcas Editores Bogotá. 2006
29 Canticuentos y versos infantiles de Norte de Santander  (CD y libro) Canticuentos Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2006
28 Poemas para Colorear la Identidad nortesantandereana Poesía Corcas Editores Bogotá. 2006
27 Florencia, Identidad dentro del pluralismo Ensayo Corcas Editores Bogotá. 2006
26 Poemas para Colorear la Identidad santandereana Poesía Corcas Editores Bogotá. 2006
25 Canticuentos y versos infantiles de Santander  (CD y libro) Canticuentos Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2006
24 Los Niños de la Violencia Colombiana. Voces de Paz Poesía Grupo Impresor Colombiano Bogotá 2005
23 La Playa de Belén. Monografía Histórica y Geográfica Historia Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2005
22 Río de Oro. Coautor Monografía Histórica y Geográfica  con Yesid Ramírez. 2.005 Historia Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2005
21 Ocaña. Monografía Histórica y Geográfica Historia Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2005
20 Canticuentos y versos infantiles de Teorama (CD y libro) Canticuentos Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2005
19 Canticuentos y Versos Infantiles de Río de Oro (CD y libro) Canticuentos Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2004
18 Canticuentos y Versos Infantiles de La Playa de Belén (CD y libro) Canticuentos Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2004
17 Canticuentos y Versos Infantiles de Convención (CD y libro) Canticuentos Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2004
16 Canticuentos y Versos Infantiles de Ocaña (CD y libro) Canticuentos Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2004
15 Victor Manuel Casadiegos Torrado, Genitor de una estirpe        nortesantandereana genealogía Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2004
14 Isabel Célis Yáñez. El poder del Carácter Biografía Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2003
13 La Esencia de lo Conservador Ensayo Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2002
12 El Beso del Sexo Poesía Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 2002
11 Hacarimanterías – poesía Poesía Calle Ujueta Bogotá. 1995
10 El Departamento Caro, Filosofía política y económica para la Provincia de Ocaña, el Sur del Cesar y el sur de Bolívar. Segunda edición actualizada Ensayo Calle Ujueta Bogotá. 1994
9 El Departamento Caro, Filosofía política y económica para la Provincia de Ocaña, el Sur del Cesar y el sur de Bolívar. Ensayo Calle Ujueta Bogotá. 1993
8 Historia y Geografía del Municipio de Ocaña Historia Calle Ujueta Bogotá. 1992
7 Ferias, Fiestas y Carnavales de Ocaña Crónica e historia Calle Ujueta Bogotá. 1991
6 Poesía Popular de Ocaña Poesía Calle Ujueta Bogotá.1990
5 Las Instituciones Culturales de Ocaña Ensayo Grupo Impresor Colombiano Bogotá. 1989
4 Leonelda Bruja Búrbura Teatro Bellas Artes Ocaña. 1976
3 Culebrito Cuento (2 premio Nacional) Bellas Artes Ocaña. 1976
2 Solamente Son Sonidos Teatro Bellas Artes Ocaña. 1976
1 Quejidos sin anestesia Teatro Bellas Artes Ocaña 1976

 

Además de otras publicaciones de carácter histórico y literario en diferentes periódicos, libros, revistas, directorio telefónico de Norte de Santander, y varios libros inéditos entre ellos, la Biblioteca Ecológica de la Gran Amazonia, los relatos de celo y odio, estudios sobre desplazados y derechos humanos, guiones cinematográficos etc.

Ha incursionado en todos los géneros y subgéneros literarios: teatro, cuento, ensayo histórico, ensayo periodístico, ensayo literario, poesía clásica y verso libre, escaletas, guiones cinematográficos, himnos, crónica histórica, crónica periodística, crónica literaria, artículos periodísticos, monografías, lexicones, editoriales, canciones, etc.

 

 

Contacto y redes

E-mail: mariojavierpacheco@gmail.com

Web: www.mariojavierpacheco.netm

Facebook: Mario Javier Pacheco

Twitter: @mariojpachecog

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Negocios en Linea

  REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN