Mario Javier Pacheco García
Ocaña, N. de S. (Agosto 05 de 1950)
(Con hipervínculos de diplomas y certificaciones)
Cargo actual
Ministro Plenipotenciario. Cónsul General de Colombia en Panamá
Letras Patentes. Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez
Exequátur. Presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.
Formación
Posdoctoral, PhD en Historia. (Atlantic International University. E. U.)
Doctor en Ciencias Políticas. (Atlantic International University, Honolulu E.U.)
Doctorando en Ciencias de la Educación. (UMECIT, Panamá, República de Panamá)
Magister en Paz, Desarrollo y Ciudadanía: (Universidad Minuto de Dios, Bogotá)
Profesional Cum Laude en Estudios Literarios: (UNAB, Bucaramanga.)
Técnico profesional en Estudios Literarios, (Universidad de Panamá, Panamá, República de Panamá)
Autor de la letra del Himno oficial de Ocaña, (Decreto 159 de 1994 y Acuerdo 036 de 1995)
La Biblioteca Pública Municipal de la Ciudadela Norte lleva su nombre. (Acuerdo 031 de 2004)
Embajador, Líder Mundial por la Paz, Fundación El Sol (ONU. OEA)
Cursos certificados
Universidad Javeriana:
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Poética y estética.
Lingüística y Crítica literaria
Semiología (Semántica, sintáctica y pragmática)
Otros cursos certificados
Amnesty International: Derechos humanos. Los derechos de las personas refugiadas
Locución MPREL (1974) Licencia de Locutor de Primera Clase Resolución 1532 de 1978 del Ministerio de Comunicaciones.
Paleografía hispanoamericana: convenio Archivo General de la Nación y Academia de Historia de Ocaña (2012)
Asociación Primero Colombia. Capacitación de Líderes en Valores Democráticos
Historia
Miembro Honorario de la Sociedad Bolivariana de Colombia
Miembro Honorario de la Academia Boyacense de Historia
Miembro Correspondiente Nacional de la Academia de Historia de Santander
Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Norte de Santander
Miembro de Número de la Academia de Historia de Ocaña
Socio de la Sociedad Bolivariana de San José de Cúcuta.
Miembro de Número del Centro de Historia de Convención
Miembro Ad Honorem del Cuerpo de Memoria Histórica de las Fuerzas Militares de Colombia
Pedagogía para la paz y Conflicto Armado
Coordinador de la Cátedra Norte de Santander para la paz
Coordinador de la Cátedra de la Santantereanidad para la Paz
Coordinador de las cátedras Florencia y El Doncello para la Paz en Caquetá
Coordinador de la Cátedra para la Paz de Fusagasugá en Cundinamarca
Coordinador de la Cátedra para la Paz en Tibasosa en Boyacá
Coordinador de la Cátedra Río de Oro en El Cesar.
Miembro de la Comisión de Paz de Norte de Santander, 1996
Miembro de la Comisión de Paz de la Provincia de Ocaña, 1993
Miembro de la Comisión de Ordenamiento Territorial con propuesta para acercar el Estado a Zonas de Conflicto, mediante creación de nuevo departamento. Zona del Catatumbo, sur del Cesar y sur de Bolívar.
Autor del estudio para la creación del nuevo departamento acogido por 18 municipios durante la IV Asamblea General de la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña, Sur del Cesar y sur de Bolívar para la creación de un nuevo departamento sobre el territorio de la Antigua Provincia de Ocaña
Coordinador hasta 2016, del Semillero de Investigación en Literatura Estado Nación y Conflicto Interno, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Catedrático del Diplomado para docentes rurales del Catatumbo, San Calixto y El Tarra en: Educación sensible al conflicto y preparada para la emergencia Módulo Formación para la convivencia y la paz. Consejo Noruego y Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. Septiembre de 2013.
Columnista sobre Conflicto y violencia. Revista Kienyke. 2012-2018
Periodista de opinión. Noticiero Todelar, Artunduaga por la mañana 2015- 2017
Arte, cultura y literatura
67 obras publicadas.
Miembro del equipo de empalme del gobierno del Presidente Iván Duque para recibir, del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, el Ministerio de Cultura
Director general de la Escuela de Bellas Artes de Ocaña (1975-1977) direcciones de las escuelas de teatro, danza, pintura, escultura, cerámica, guitarra, piano y viento.
Coordinador de la Cátedra Local de la Paz en 131 municipios de 6 departamentos; Pionero Nacional en el Desarrollo de la Educación en Derechos Humanos en el Aula (Defensoría del Pueblo) ex representante de la Fundación para el Desarrollo de la Educación Regional, Funeducar y de la Fundación Catatumbo vivo.
Coordinador del Primero y Segundo Premio Internacional de Poesía Biblioteca Pública Mario Javier Pacheco García, (535 poetas de 22 países), Uruguay, México, Cuba, Perú, Ecuador, Chile, E.E. U.U., Alemania, España, Francia, Venezuela, Bolivia, Francia, Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Colombia.
Asesor para el reconocimiento del Festival Nacional de la Cumbia en el Banco, Magdalena, como Patrimonio Inmaterial Cultural de Colombia.
Consejero Cultural del municipio de Ocaña. 2011
Investigador. Archivo General de la Nación
Presidente Corporación Desfile de los Genitores. Desfile histórico nacional
Autor del análisis literario para escolares, de doscientas obras de la literatura universal
Vigía del Patrimonio Cultural en Asociación Juan Crisóstomo Pacheco
2005- Mención Premio Nacional a organizaciones culturales de excelencia, por la “Recuperación, mantenimiento y sostenibilidad de la Casa Museo Antón García de Bonilla”
2007 – Mención en el Premio Nacional a Experiencias Exitosas del Programa Vigías del Patrimonio Cultural
2015- “Investigando obras de arte Religioso” Representativo por U. Pedagógica
Política
Miembro de la Campaña presidencial del doctor Iván Duque, en el equipo de Luis Guillermo Echeverri Vélez, Gerente General de la Campaña, reconocido por Campaigns & Elections, 2018, en México, como el Mejor Estratega Electoral del Año
Presidente del Directorio Departamental Conservador de Norte de Santander 1996-2001
Miembro de la Convención Nacional Conservadora. Anapoima. 1999.
Presidente de la Convención descentralizada del Conservatismo Norte de Santander 1998
Coordinador para Norte de Santander de la precandidatura presidencial de Juan Camilo Restrepo, 1998
Presidente del Movimiento separatista Provincia Fuerte en 1994
Cabeza de la lista para el Senado de la República por el Movimiento de Salvación Nacional. Dr. Álvaro Gómez Hurtado. 1994
Catedrático universitario
Catedrático Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, 2013
Periodismo radial
Hasta 2016 comentarista político, de lunes a viernes, en el Noticiero de Todelar, Artunduaga por la mañana y Director de OcañaTvRadio.com. En 2010 fue Director del Noticiero Punto Noticias en Radio Sonar de Caracol. Actualmente columnista de Tolima Stereo
Televisión
Medios virtuales colombianos
Actualmente: Director de la Revista Azagaya; Columnista de Kienyke, La Linterna Azul, Horizontes Culturales, Periódico Debate, Primero Colombia, Pensamiento Colombiano, Revista 15, Revista Gentiuno, El Frente, El Diario Vallenato (Con Lolita Acosta) El Informador del Oriente, Tribuna Regional, Mi otro planeta, Agencia Prensa Rural, Periodismo sin Fronteras, Metronoticias, Así somos y El Parche del Capuchino.
Medios virtuales Internacionales
El Salvador: Diario Mayor.net
España, País Vasco: El Correo, Fundación para la Libertad
Venezuela: El Republicano Liberal, La Fosforera y Frente Patriótico.
Medios escritos en físico
Director del Diario de Cundinamarca (2001-2004)
Propietario y director del Diario de la Frontera en Cúcuta (1995-2001)
Director de la Revista Azagaya. Cúcuta. (1996-2001)
Director de El Pamplonés (Universidad de Pamplona. 1998- 2000)
Gestor Cultural
Coordinador de ONG en Ocaña, Gamarra, Aguachica, Florencia, Ubaté y Bogotá.
Los proyectos: “Juguemos a Leer” y “Leyendo Leyendas” formulados para las fundaciones Opción Vida y Luis serrano Reyes fueron seleccionados entre los 85 mejores proyectos de lectura del país (Plan Nacional de Lectura) por el Ministerio de Cultura. Septiembre de 2011
Contacto y redes
E-mail: mariojavierpacheco@gmail.com
Web: www.mariojavierpacheco.netm
Facebook: Mario Javier Pacheco
Twitter: @mariojpachecog
Anexo 1
Experiencia gerencial
2004
2013 |
Fundación para el Desarrollo de la Educación Regional Funeducar | Director | Su principal producto, La Cátedra Local para la paz que inició en los municipios de conflicto del Catatumbo y el Caquetá se implementó en 131 municipios de 6 departamentos, se incluyó en el Banco de Proyectos Exitosos de Planeación Nacional, fue condecorada por su aporte a la Educación del Caquetá en 2005 y por la Secretaría de Educación de Norte de Santander, con la medalla Honor al Mérito Educativo en 2010. La financió la Unión Europea y diversas gobernaciones y alcaldías, y fue certificada por la Defensoría del Pueblo como pionera en el país en la enseñanza de los derechos humanos en el aula.
Suspendida por amenaza de FARC y persecución política desde Mincultura. Resoluciones Unidad Nacional de protección |
2000
2004 |
Grupo Impresor Colombiano | Gerente | Con la rotativa Harris V15A y diversas máquinas planas Heilderberg se creó la empresa en el barrio Toberín de Bogotá |
1995
2000 |
Diario de la Frontera. Cúcuta | Director | El Diario Conservador más antiguo de Norte de Santander, y vuelto liberal por el senador Felix Salcedo Baldión, estaba en quiebra cuando se adquirió, sin embargo se mantuvo hasta el 2000 cuando una de las crisis cíclicas de Venezuela se agudizó en Cúcuta y motivó el cierre. |
1980
1995 |
Pacheco y Cia, urbanistas
Bogotá |
Gerente | Constructora del Condominio Hacaritama en Melgar. 100 casas de recreo y de la Urbanización El Mirador del Zipa en Zipaquirá. La actividad constructora finalizó por compra del Diario de la Frontera en Cúcuta. |
1978
1980 |
Producine TV
Bogotá |
Gerente | Productora del programa de televisión “Viajando por Colombia”, Canal Nacional, sábados de 10:30 a 11:00 am. El cambio de tecnología de blanco y negro a color, obligó al cierre. Se adquirió el lote en Zipaquirá |
1975
1977 |
Escuela de Bellas Artes, Ocaña | Director General | Entidad Nacional dependiente de Colcultura. Mi gestión se considera época dorada. Era botín político y lo volvió a ser a mi salida, pues la privatizaron y luego la departamentalizaron, quebrándola. Duró cerrada y en ruinas 20 años, hasta que la tomó la UFPSO |
Experiencia certificada
Empresa – Razón social | Funciones | Hasta/ De | |
1 | Revista Kienyke
Adriana Bernal. |
Columnista sobre el conflicto armado en Colombia. investigador | Actualmente 30-May-2012 |
2 | Fundación para el Desarrollo de la Educación Regional Funeducar | Coordinador Nacional de la Cátedra Local para la Paz. Florencia y El Doncello, Caquetá Río de Oro, Cesar, Tibasosa – Boyacá; Fusagasugá, Cundinamarca, Teorama, La Playa, Ábrego, Ocaña, Hacarí y demás del depto. Norte de Santander y Santander | Actualmente
30- ene-2004 |
3 | Ministerio De Cultura | Guionista y director documental histórico, Los Besos de la Independencia: las Ibáñez | 30-abr-2010 16-jun-2010 |
4 | Ministerio de Cultura | Investigador y ejecutor para la herramienta pedagógica Juguemos a la Independencia | 27-abr-2009 15-Sep-2009 |
5 | Secretaría de Educación de Norte de Santander | Implementación de la Cátedra Norte de Santander II Fase | 01-jul-2008 12-jun-2009 |
6 | Unión Europea. Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional | Coordinador Cátedras La Playa, Ábrego y Ocaña. Mezclar saberes locales y derechos humanos e implementarlas | 24-nov-2006 24-ago-2008 |
7 | Ministerio de Cultura | Investigador y ejecutor del proyecto: Instrumentos lúdicos para conocer y amar a Bogotá. Plan Piloto Localidad de Usaquén. | 29-jun-2007 10-nov-2007 |
8 | Ministerio de Cultura | Investigador y ejecutor del proyecto pedagógico: Rondas, juegos y canticuentos de Colombia. Plan Piloto Colegios Distritales, Localidad de Suba en Bogotá | 18-abr-2007 09-may-2007 |
9 | Secretaría de Educación de Norte de Santander | Diseñar y elaborar herramientas pedagógicas para la cátedra Norte de Santander | 24-ago-2006 26-mar-2007 |
10 | Secretaría de Educación de Santander | Redactar y editar libros pedagógicos para implementación de la Cátedra de la Santandereanidad. Investigar historias y características del departamento | 30-dic-2005 23-may-2006 |
11 | Municipio de Convención | Investigador y redactor Monografía de Convención y otros implementos de la Cátedra Convención | 02-sep-2004 19-nov-2004 |
12 | Diario de la Frontera | Director del Diario, Dirigir, redactar, coordinar, supervisar, financiar | 05-dic-1995 15-dic-2000 |
Anexo 2
Escritor
67 obras publicadas sobre historia, violencia, región, crítica literaria en diversos estilos, especialmente crónica, crónica periodística, poesía, ensayo, columnas, sobre literatura, sociología, política, historia y cultura durante 45 años en y sobre zonas de conflicto, (Catatumbo, y Caquetá) Muchos de ellos usados como material pedagógico, en especial sus monografías y textos y herramientas pedagógicas para Fusagasugá, Cundinamarca, El Doncello y Florencia, en Caquetá. Río de Oro en el Cesar y diversos municipios de Santander y Norte de Santander, (Relación al final) y más de 1.500 editoriales para el Diario de la Frontera de Cúcuta, (Archivo Biblioteca Julio Pérez Ferrero, de Cúcuta)
Autor de Promesa de morena luna; Fanduco mujer y Nortesantandereana, canciones para el Festival Nacional del Bambuco Caribe.
Ganador tercer puesto con “Culebrito” en el “Concurso Nacional de Cuento 500 años” (Organización internacional “Nueva Acrópolis” Bogotá. 1992)
“El fin del Imperio Latinoamericano, La Convención de Ocaña” radicado para “el Mejor Libro del Bicentenario”, año 2010, en la Secretaría Distrital de Cultura de Bogotá, fue base del guión cinematográfico de la película franco-venezolana “El Diario de Bucaramanga”, dirigida por Carlos Fung.
La obra de teatro “Leonelda Hechicera Hacaritama” con montaje de “Cabaret Teatro”, inició la II época del Teatro Zulima en Cúcuta (17 Noviembre de 1997) En 2014 fue uno de los textos base para el guión cinematográfico de María Fernanda Figueroa, Leonelda, la rebelión de los búrburas, película dirigida por Miguel Páez, con apoyo del Ministerio de Cultura.
Monografías históricas
Ocaña 1992- 2005 – 2008. Autor
(coautor, con Yesid Ramírez) 2005
Florencia, (Identidad dentro del pluralismo) 2006 Autor
Anexo 3
Cercano a la problemática del conflicto colombiano, inició en el Catatumbo el proyecto Cátedra Local para la paz, institucionalizado en colegios de 131 municipios de seis departamentos: Norte de Santander, Santander, Cesar, Cundinamarca, Caquetá y Boyacá.
El proyecto beneficia más de 400 mil niños y fue incluido en 2007 en el Banco de Proyectos Exitosos de Planeación Nacional y respaldado por La Unión Europea a través de Acción Social de la Presidencia de la República y por gobernaciones, asambleas, alcaldías, concejos, docentes y rectores
La Defensoría del Pueblo certificó que la Cátedra Local para la paz, es pionera en Colombia en la enseñanza de los derechos humanos, dentro de la educación formal.
Asignaturas que se modifican de acuerdo con el municipio que las implemente. El siguiente es el ejemplo en el municipio de Ocaña-
Grado | Asignatura | Cartilla | Herramienta |
Canticuentos y versos infantiles de Ocaña y coloreemos a Ocaña | Cd | Libro colorear | |
1 | Rompecabezas y Canticuentos y versos infantiles de Ocaña | Cd | Cd |
2 | Juancho Valentín, por los derechos del niño y contra el trabajo y abuso sexual infantil | Cartilla | Interactivo |
3 | Cívica, Nueva urbanidad y Cultura ciudadana | Cartilla | |
4 | Llega a la alcaldía | Escalera | |
5 | Identidad. Soy así, soy colombiano y ocañero | Cartilla | Naipe |
6 | Historia de Ocaña | Libro | Naipe |
7 | Cátedra del agua y de nuestra naturaleza/ Salud Pública municipal | Cartilla | |
8 | De turismo por Ocaña | Cartilla | Ruta |
9 | Ética y valores. Derechos humanos, legalidad y convivencia | Cartilla | Naipe |
10 | Emprendimiento en el país y en Ocaña. CETI trabajo social. | Cartilla | |
11 | Plan de Desarrollo Nacional, del departamento y Ocaña. | Cartilla |
A pesar de ser contra institucional, diversas autoridades regionales y locales autorizaron o legalizaron su implementación en las instituciones educativas de su jurisdicción, mediante los siguientes documentos oficiales:
Institucionalidad regional de La Cátedra Local Para la Paz gestionada por FUNEDUCAR
Ordenanzas | ||
010, de 02.03.04 | Asamblea Santander | Cátedra de la Santandereanidad |
016. de 11.08.04 | Asamblea N. Santander | Cátedra de Nortesantandereanidad |
Acuerdos | ||
008. de 16.09.04 | Concejo La Playa. NS | Implementa Cátedra Playa de Belén |
148 de 2005 | Concejo de Bogotá | Crea la Cátedra Bogotá |
007. de 07.07.07 | Concejo de Ábrego NS | Implementa la Cátedra Ábrego |
Decretos | ||
022. de 22.01.04 | Alcalde Convención | Implementa la Cátedra Convención |
013. de 25.01.04 | Alcalde Teorama NS | Implementa la Cátedra Teorama |
050 A de 28.08.05 | Alcalde de Ocaña NS | Implementa la Cátedra Ocaña |
310 de 08.05.07 | Gobernador Norte d S | Reglamenta Cátedra Norte Santander |
Resoluciones | ||
008. de 16.09.04 | Concejo La Playa. NS | Implementa Cátedra Playa de Belén |
007. de 07.07.07 | Concejo de Ábrego NS | Implementa la Cátedra Ábrego |
Planes de Desarrollo | ||
N Santander 03/08 | Luis Miguel Morelli | Cátedra Norte de Santander |
N Santander 08/11 | William Villamizar | Cátedra Norte de Santander |
Actas | ||
008. de 16.09.04 | Concejo La Playa. NS | Implementa Cátedra Playa de Belén |
007. de 07.07.07 | Concejo de Ábrego NS | Implementa la Cátedra Ábrego |
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I. |
Entre 2004 y 2008 la Cátedra Local para la paz fue incorporada en centenares de instituciones educativas a su Proyecto Educativo Institucional PEI, modificando el currículo y garantizando la permanencia de la Cátedra a través del Tiempo |
Implementación de la Cátedra Local de la paz en 131 municipios
No. | Municipios | Norma y fecha | Entidad |
39 municipios de Norte de Santander | Todos los municipios no certificados del departamento. Excluye Cúcuta | Ordenanza 016- 2004 | Asamblea departamental |
Convenio 0121 y 10-09-09 | Gobernación- Funeducar | ||
Ocaña | Decreto 050 A de 2005 | Alcaldía | |
La Playa de Belén | Acuerdo 008 de 2004 | Concejo Municipal | |
Ocaña y La Playa | Acta 001 de 2004 | Rectores Instituciones oficiales | |
Teorama | Decreto 013 de 2004 | Alcaldía | |
Convención | Decreto 022 de 2004 | Alcaldía | |
La Playa de Belén | Acuerdo 008 de 2004 | Concejo Municipal | |
El Carmen | Convenio 356 de 2006 | Alcaldía Funeducar Gobernación | |
Ábrego | Acuerdo 007 de 2007 | Concejo Municipal | |
86 municipios de Santander | Santander | Ordenanza 024- 2004 | Asamblea de Santander |
2 municipios del Caquetá | Florencia | Convenio 04/ 27-01- 06 | Alcaldía de Florencia |
El Doncello | Convenio 07/ 22-02- 08 | Alcaldía El Doncello | |
1 municipio de Boyacá | Tibasosa | Contrato 258/ 29-12- 09 | Alcaldía |
1 municipio de Cundinamarca | Fusagasugá | Convenio 2009 de 2008 | Alcaldía |
1 Bogotá | 5 colegios de Suba | Convenio 713 Abr. 15 – 09 | Ministerio de Cultura |
1 municipio del Cesar | Río de Oro | Convenio 006 May.12 2004 | Alcaldía |
131 municipios |
Anexo 4
Actividad cultural, periodística y educativa en Norte de Santander
MUNICIPIO | ACTIVIDAD | FECHA |
Cúcuta | Director del Diario de la Frontera, y revistas Azagaya y La Chiva. | 1995 – 2000 |
Pamplona | Director del Semanario “El Pamplonés” Universidad de Pamplona. | 1998-1999 |
Ocaña | Director Escuela de Bellas Artes, Presidente Desfile de los Genitores. Autor Monografía | 1975 – 1977
2008 |
Ábrego | Ejecutor Cátedra Ábrego, Autor Monografía | 2004 – 2008 |
Convención | Ejecutor Cátedra Convención, Autor Monografía | 2004 |
La Playa | Ejecutor Cátedra La Playa, Autor Monografía | 2004 – 2008 |
Teorama | Ejecutor Cátedra Teorama | 2005 |
El Carmen | Consultor del Ministerio de cultura para el Plan de Manejo y protección PEMP de El Carmen | 2005- 2010 |
El Tarra y San Calixto | Inclusión Plan de Desarrollo Cátedra El Tarra | 2005 |
Módulo: Formación para la convivenciay la paz dentro del diplomado Educación sensible al conflicto y preparada para la emergencia, dirigido a docentes rurales del Catatumbo, San Calixto y El Tarra. Contratado por el Consejo Noruego y la Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña. | 2013 | |
Tibú | Talleres Cátedra Norte de Santander | 2007 |
Salazar | Talleres Cátedra Norte de Santander | 2007 |
Río de Oro | Ejecutor Cátedra Río de Oro, | 2004-2006 |
Hacarí | Autor Monografía de Hacarí | 2011 |
Otros Municipios | Investigaciones de carácter social e histórico para la Cátedra Norte de Santander, en terreno | 2004-2009 |
Anexo 5
Teatro, periodismo y medios de comunicación
En 1968 se vinculó a la revolución teatral en Colombia y las artes y asistió a las fundaciones de los teatros: El Local, con Miguel Torres y Lina Uribe; y La Mama, con Kepa Amuchastegui y Eddy Armando. Asistente a estudios de actuación con Jaime Santos, en el Teatro Colón de Bogotá
Fundador en 1972 del Grupo Escénico de Ocaña GEO, con Luis Eduardo Páez, Miguel, Martha y Gladys Pacheco, Hildebrando Vélez, Elio Mendoza, Huber Borja, Nancy Quintero, Nancy Ojeda, Fernando Torrado, Armando Amaya, Álvaro y Miguel Augusto O´meara, Magaly y Fariel Sanjuán, Esther Naranjo, Jairo Salcedo, Ligia Rojas, entre otros.
En 1973 Director de la Academia Colombiana de Teatro.
En 1974 Fundador con Juan Romano Marún, Federico Canosa Torrado y Libardo Alonso Sarmiento, del Círculo de Periodistas de Ocaña y sur del Cesar.
En 1974, nombrado por Gloria Zea de Colcultura, como Director de la Escuela de Bellas Artes de Ocaña.
Ejecutor del proyecto de homologación de estudios en casas de cultura con certificación de asistencia para estudiantes de artes sin prerrequisitos académicos, bajo la modalidad de Experto
Director de diversos noticieros radiales en Norte de Santander y de programas culturales.
Programador para televisión del programa Viajando por Colombia, con Gabriel Neira Quintero, Carlos y Jorge Castro Díaz, que se transmitió en blanco y negro, por el Canal Nacional entre 1977 y 1981.
Propietario y director de 1995 a 2000 del Diario de la Frontera, de Cúcuta. Decano de los diarios de Norte de Santander
Gerente del Grupo Impresor Colombiano hasta 2004.
Anexo 6
Actividad periodística y audiovisual
Medio | Ciudad | Desempeño | Fecha |
AUDIOVISUAL | |||
Curiosidades patrimoniales en las bibliotecas públicas de Bogotá | Bogotá Youtube | Director, Guionista | Agosto de 2015 |
Poesía contra el Abuso sexual infantil | Bogotá
Youtube |
Director, Guionista | Agosto de 2015 |
Las revistas en el contexto intelectual latinoamericano de los inicios del siglo XX | Ocaña, Youtube | Director
guionista |
Junio -2015 |
La paz, un ejercicio poético | Ocaña
Youtube |
Director. guionista | Marzo- 2015 |
Los besos de la independencia. Las Ibáñez | Ocaña | Director. guionista | 2013 |
La Convención de Ocaña. 180 años | Ocaña | Director. Guionista | 2013 |
El malditismo y la emancipación del arte y la literatura | Panamá
Youtube |
Guionista | 2013 |
Bibliotecando por Bogotá | Bogotá
Youtube |
Guionista | 2013 |
CINE Y TELEVISIÓN | |||
Jaguar Films | Panamá | Asesor literario | 2000 -2015 |
Producine T.V. (Viajando por Colombia. Canal Nacional. Sábados | Bogotá | Gerente y guionista | 1977 – 1981 |
RADIO | |||
Noticiero “Punto Noticias Caracol” | Ocaña | Director | 2006 – 2010 |
Cuento y cultura. Radio Sonar | Ocaña | Director | 1974 – 1977 |
PRENSA | |||
Diario de la Frontera | Cúcuta | Director | 1995- 2000 |
Diario de Cundinamarca | Bogotá | Director | 2000 – 2004 |
Semanario El Ocañero | Bogotá | Editor | 2003 – 2004 |
Semanario “El Pamplonés” | Pamplona | Director | 1998 – 1999 |
Revista AZAGAYA | Cúcuta | Director | 1995 –1997 |
Revista Estudiantil “La Chiva” | Cúcuta | Director | 1995 – 1997 |
El Frente, de Bucaramanga | B/manga | Columnista | 1972- 2012 |
El Informador del Oriente y otros | Ocaña | Columnista | 2011 – 2012 |
MEDIOS VIRTUALES | |||
www.kienyke.com | Columnista | 2011 – 2015 | |
www.miotroplaneta.com | Columnista | 2012 – 2013 | |
www.funeducar.net | Columnista | 2010 – 2013 | |
www.azagaya.co | Columnista | 2015 |
Anexo 7
Reconocimientos especiales
La alcaldía y concejo de Ocaña elevaron a la categoría de Himno del municipio, su poema Himno a Ocaña, con música de Carlos Guillermo Lemus.
El Concejo Municipal de Ocaña, mediante Acuerdo 031, 9 XII 2004. Creó la Biblioteca Pública Municipal “Mario Javier Pacheco García
CLASE | NOMBRE O CAUSA | ENTIDAD | CIUDAD | FECHA |
Exaltación. Pergamino | “Dedicación, objetividad e imparcialidad en el manejo de la información” | Universidad UFPSO y Tv San Jorge | Ocaña | 8 febrero 2012 |
Res. 1388/ 14/12/2011 Alcaldía | Gran Orden de Ocaña. Medalla Columna de la libertad de los esclavos | Municipio de Ocaña | Ocaña | Diciembre 14 de 2011 |
“Botón de José E. Caro” Res. 017/2011 | “Poner su nombre como ejemplo para las actuales y futuras generaciones” | Institución Educativa José Eusebio Caro | Ocaña | 14 marzo 2011 |
Resolución 6595 03/12/2007 | “Honor al Mérito” por labor en beneficio de la niñez y juventud nortesantandereana | Secretaría de Educación de N. de Santander | Ocaña | 03 Dic 2007 |
“Galardón” | “Por su aporte a la Educación Regional” | Revista Imagen del Sur | Florencia
Caquetá |
6 May. 2005 |
Acuerdo 031 de 2004 | El municipio de Ocaña da su nombre a la Biblioteca Pública Municipal M.J.P. | Concejo de Ocaña | Ocaña | 9 Dic. 2004 |
Pergamino. | Reconociendo su trabajo como escritor | Asociación de Escritores de Norte Santander | Cúcuta | 29. Mar. 1996 |
Decreto 154 de 1995 | Se resalta su obra como escritor | Alcaldía de Ocaña | Ocaña | 12 Dic. 1995 |
Acuerdo 036 de 1995 | Poema Himno a Ocaña como Himno Oficial del Municipio | Concejo de Ocaña | Ocaña | 16 Sep 1995 |
Decreto 159 de 1994 | Poema Himno a Ocaña como Himno Oficial del Municipio | Alcaldía de Ocaña | Ocaña | 29 Ene. 1994 |
Condecoración. Decreto. 184 | “Valle de los Hacaritamas” Categoría Adolfo Milanés” | Alcaldía de Ocaña | Ocaña | 1994 |
Decreto 156 de 1993 | Oficializa su reglamento para proteger Patrimonio Cultural | Alcaldía de Ocaña | Ocaña | 6 Oc. 1993 |
Acta | 18 alcaldes y concejos municipales acogen su texto “El Departamento Caro…” como guía para el estudio de la creación de un nuevo departamento | IV Asamblea de municipalidades | Ocaña | . 1993 |
Decreto 021 de 1993 | Declara su monografía como texto oficial en I. educativas | Alcaldía de Ocaña | Ocaña | 29 Ene. 1993 |
Decreto 197 de 1992 | Resalta su trabajo como escritor | Alcaldía de Ocaña | Ocaña | 24 Dic 1992 |
Anexo 8
Actividad cultural ad honorem
ENTIDAD | CIUDAD | CARGO | FECHA |
Consejo Municipal de Cultura | Ocaña | Consejero | |
Corporación Desfile de los Genitores | Ocaña | Presidente | 2008 -2010 |
Noticiero “Punto Noticias Caracol” | Ocaña | Director | 2006 |
Diario de Cundinamarca | Bogotá | Director | 2000 – 2004 |
Semanario El Ocañero | Bogotá | Editor | 2003 – 2004 |
Semanario “El Pamplonés” | Pamplona | Director | 1998 – 1999 |
Revista AZAGAYA | Cúcuta | Director | 1995 –1997 |
Revista Estudiantil “La Chiva” | Cúcuta | Director | 1995 – 1997 |
Comisión de Paz Norte de Santander | Cúcuta | Miembro | 1995 –1997 |
Fundación Caro | Bogotá | Miembro | 1988-1994 |
Comisión de Paz Provincia de Ocaña | Ocaña | Miembro | 1992 –1993 |
Asociación Escritores de Norte de Santander, Capítulo Bogotá | Bogotá | Presidente | 1993 |
Comisión de alto nivel para la creación del Distrito Judicial de Ocaña | Ocaña | Miembro | 1994 |
Movimiento Separatista ”Provincia Fuerte” | Bogotá | Presidente | 1993 – 1995 |
Comisión de Ordenamiento Territorial | Ocaña | Miembro | 1993- 1994 |
Junta de Ornato y Mejoras Públicas | Ocaña | Miembro | 1975 |
Círculo de Periodistas
De Ocaña y el sur del Cesar. |
Ocaña | Fundador | 1975 |
Unión Nacional de Colonias Ocañeras UNALCO | Presidente | 1975 | |
Asociación Prodefensa de los Intereses Cívicos y Culturales de Ocaña | Bogotá | Miembro | 1974- 1976 |
Grupo Escénico de Ocaña G.E.O. | Director | 1972 |
Anexo 9
Proyectos culturales y pedagógicos
“Cátedra Local para la Paz” Con fundamento en lo local y bajo el marco de los derechos humanos.
“Homologación de estudios artísticos de educación no formal en casas de cultura y centros de formación artística” 1976.
“Estatuto para la protección del patrimonio cultural de Ocaña” declarado, por decreto 156 del 6 de octubre de 1993, reglamento municipal.
“Empoderamiento de la historia y los símbolos municipales” El Poema “Himno a Ocaña” fue declarado Himno oficial (Decreto 159 de 1994 y Acuerdo 036 de 1995) y su libro “Historia y Geografía del Municipio de Ocaña” fue declarado “texto oficial (Decreto 021 del 29 de enero de 1993)
Nuevo Departamento Creación de un nuevo departamento sobre el territorio del sur del Cesar, sur de Bolívar y Provincia de Ocaña. Su libro “El Departamento Caro, fue declarado en la IV Asamblea de Municipalidades como “Texto guía para la creación de un nuevo departamento sobre el territorio de la antigua provincia de Ocaña” 1993
Autonomía Regional Zona Especial del Catatumbo
Propuesta de reforma constitucional para reglamentación descentralizadora de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico, confiriéndoles autonomías administrativas similares a las que detentaban los antiguos territorios nacionales de Colombia. (No tienen relación con las Zonas del acuerdo de paz)
Anexo 10
Conferencista
Universidad Sergio Arboleda: Los aportes de las FARC al proceso de paz 27-04-2017
Cuerpo de Generales y Almirantes. Bogotá. 27-07-2016: El Sí o la cubanización.
Sociedad Bolivariana de Colombia. Bogotá. 23-06-2016: La independencia de Venezuela comenzó en Ocaña.
Facultad de Turismo Universidad Industrial de Santander UIS y Programa de Literatura Universidad Autónoma de Bucaramanga. IV Coloquio PACTA. Patrimonio Cultural y Turismo Alternativo 28-05-2016. El Socorro. Turismo literario
Fundación Primero Colombia y Universidad Sergio Arboleda. 09 de diciembre de 2015. Bogotá. La Paz engatillada
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Octubre de 2014. Bogotá. La paz engatillada y el liderazgo político
Universidad Autónoma de Bucaramanga. Agosto de 2014. Bucaramanga. Ulibro. El fin del Imperio Latinoamericano
Consejo Noruego y Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña. Septiembre 07 de 2013. Módulo: Formación para la convivenciay la paz dentro del diplomado Educación sensible al conflicto y preparada para la emergencia, dirigido a docentes rurales del Catatumbo, San Calixto y El Tarra.
Club El Nogal. Bogotá, marzo 26 de 2012: Nicolasa Ibáñez, los celos de Santander y los partidos políticos
Academia de Historia de Santander. Bucaramanga. Diciembre 02 de 2010: Las Ibáñez en la Construcción de Colombia.
Anexo 11
Familia
Sus padres fueron Miguel Mario Pacheco Ceballos, Contador público del sector bancario y Oliva García de Pacheco. Vivió la infancia en casa de su abuelo herrero, Ángel García, en el barrio Tacaloa, y en los barrios El Tamaco, San Agustín y la calle del Pellejo de Ocaña.
Hizo primeros estudios en la Escuelita de la Niña Mercedes Casadiego
En 1959 su familia se trasladó a Bucaramanga, y en 1963 ingresó al Seminario Apostólico El Mortiño, de Zipaquirá, tras la huella de su tío el historiador jesuita Juan Manuel Pacheco Ceballos, cuyo nombre lleva el Archivo histórico de la Universidad Javeriana en Bogotá.
La tradición literaria familiar data del oscurantismo colonial. El sacerdote Francisco Antonio Pacheco fue excomulgado por escribir y presentar una obra de teatro durante las fiestas de la Virgen del Rosario, de Río de Oro, prohibida por el Juez eclesiástico, Vicario Antonio de Haro, porque aparecía la Virgen en el proscenio. El sacerdote la puso en escena y «al día siguiente, 7 de septiembre, víspera de la natividad de la Virgen, en plena misa mayor, fue excomulgado en el sermón y condenado al infierno»
Simón Tadeo, hermano de Francisco Antonio, es autor de uno de los testimonios que sustentan la aparición de la Virgen de Torcoroma, en la montaña que sus padres vendieron a la familia de Cristóbal Melo; fue además, dirigente de la Rebelión comunera de 1781, y por tal causa perseguido y apresado por las autoridades españolas.
Su tatarabuelo, el mártir patriota don Miguel Pacheco Zúñiga, firmante del acta de independencia de Ocaña el 7 de abril de 1813, fue asesinado por la guerrilla de los Colorados, en presencia de su esposa e hijos, entre ellos Juan Crisóstomo, quien fue, años después, Gobernador de la Provincia de Ocaña, cuando así se denominaban los departamentos.
Su bisabuelo Manuel Benjamín Pacheco Aycardi con estudios en New York, participó en la fundación del Colegio Caro y sembró las ceibas del Plaza parque 29 de Mayo en 1881, tres de las cuales subsisten. Una de ellas con la Imagen de la Torcoroma, tallada por Juan Carlos Manzano.
Su tío abuelo, monseñor Manuel Benjamín Pacheco Carvajalino, dejó varias obras históricas y de carácter religioso, como la Monografía de mi parroquia y el Índice del archivo notarial.
El padre Pacheco Ceballos recibió la Cruz de Boyacá y fue miembro de la Academia Colombiana de Historia, director de la Revista Javeriana y autor de una veintena de obras; Raúl Pacheco Ceballos, fue Premio Nacional de Ciencia, autor de libros sobre genealogía, historia e hidráulica; Jorge Pacheco Quintero y Miguel Ángel Quintero Pacheco, fueron poetas y autores de “El Retorno” y “Ocañerita” respectivamente. Su padre Miguel Mario Pacheco Ceballos fue poeta y autor de una obra genealógica.
Sus hermanos son: Miguel Hernando, Ingeniero Industrial de la INCA, Ingeniero Biomédico de la Universidad Manuela Beltrán y Profesional en Ciencias Bíblicas de la Universidad Minuto de Dios, es asesor del Movimiento Progresistas y autor de obras sobre violencia, política y filosofía; Martha Mery, es considerada la más importante gestora cultural de Norte de Santander, con diversos reconocimientos del Ministerio de Cultura, por cuyo trabajo se mantienen obras como el Desfile de los Genitores y los dos museos de Ocaña; Gladys Inés, Abogada, autora de varios libros sobre jurisprudencia y derecho, conferencista internacional, y redactora del Código de Familia de la República de El Salvador, fue Secretaria General de la Policía Judicial de Colombia, y Asesora de la Dirección Nacional del INPEC; Oscar Eduardo, médico epidemiólogo, y catedrático universitario, fue Director encargado del Instituto Nacional de Salud y autor de diversas obras sobre medicina y salud preventiva, y Luis Ángel, Director, guionista y productor de cine, radicado en Panamá. Fue Representante de Ibermedia en ese país y autor de la Ley de Cine. Ha recibido diversos premios internacionales por la producción de las películas Los colores de la Montaña y Paraíso Perdido (Paradise Lost) con Benicio del Toro y Carlos Bardem entre otros actores.
Es padre, con Nhora Páez Quintero, del odontólogo Mario Javier y de los abogados Juan Carlos Fernando y Andrea Catalina Pacheco Páez. Mario Javier es casado con Shirley Senejoa, padres de Angélica y Nicole Pacheco Senejoa; Juan Carlos falleció en 2004 y Andrea casó con Juan Camilo Patiño.
Es padre con Leovany Chaparro Espitia, su actual pareja, de Juan Manuel Benjamín Pacheco Chaparro, estudiante de derecho en la Universidad Javeriana
Anexo 12
Obras publicadas
(Incluye un multimedia, dos obras musicales y 120 canticuentos municipales grabados en 10 Cd.)
No | TÍTULO | ESTILO | EDITORIAL | CIUDAD
Y FECHA |
67 | Bambuco caribe. Promesa de Morena Luna y Fanbuco mujer | Canciones | Bogotá. 2015 | |
66 | Ocaña. Textos líricos | Agenda | Lib. Barbosa | Ocaña. 2014 |
65 | Hay ruta turística | Investigación | Ocaña 2014 | |
64 | Los chiquilines y la sexualidad | Poesía | Ocaña 2014 | |
63 | Bibliotecando por Bogotá | Investigación | Bogotá 2013 | |
62 | Nanitas bilingües | Canto, poesía | Ocaña | |
61 | Historias íntimas de viejas casonas del centro de Bogotá | Crónica | Bogotá 2013 | |
60 | Ángeles libres. (Independencia de Ocaña) | Poesía | Ocaña. 2013 | |
59 | Leyendo leyendas. Parte II | Crónica | Ocaña 2012 | |
58 | Patrimonio Rolo, mi patrimonio | Audiovisual | Bogotá 2012 | |
57 | Animaladas y versos contra el abuso sexual infantil | Poemas | Bogotá 2012 | |
56 | Canticuentos infantiles de la Provincia de Ocaña | Poesía | Bogotá 2011 | |
55 | Hacarí, Monografía Pedagógica | Monografía | Bogotá 2011 | |
54 | Juguemos a leer (Premio Nacional | Poemas | Bogotá 2011 | |
53 | Leyendo Leyendas (Premio Nacional | Artículos | Bogotá 2011 | |
52 | Mundo Barí. Un pueblo que se niega a desaparecer | Ensayo | Cúcuta, 2011 | |
51 | Ocaña y las Ibáñez en la Construcción de Colombia | Historia | Korprintig E.U. | Bogotá.2010 |
50 | Tibasosa, Monografía Pedagógica | Historia | Korprinting E.U. | Bogotá. 2010 |
49 | Nueva Urbanidad para Fusagasugá | Ensayo | Gamma Impresores | Bogotá 2009 |
48 | Juancho Valentín contra el abuso sexual infantil en Fusagasugá | Ensayo | Gamma Impresores | Bogotá. 2009 |
47 | Canticuentos y versos infantiles de Fusagasugá | Canticuentos | Gamma Impresores | Bogotá. 2009 |
46 | Norte de Santander, 100 años de Historia | Historia | Corcas Editores | Bogotá. 2008 |
45 | Manual Municipal De Convivencia y Cultura Ciudadana de Ocaña | Manual | Corcas Editores | Bogotá. 2008 |
44 | De turismo por Norte de Santander | Ensayo | Gama Impresores | Bogotá. 2008 |
43 | Procesos Productivos y emprendimiento en Ocaña, Ábrego y La Playa | Ensayo | Gama Impresores | Bogotá. 2008 |
42 | Ocaña. Monografía Histórica | Historia | Corcas Editores | Bogotá. 2008 |
41 | Identidad Nortesantandereana | Ensayo | Gama Impresores | Bogotá. 2008 |
40 | Poemas para Colorear El Doncello (Caquetá) | Poesía | Gama Impresores | Bogotá. 2008 |
39 | Canticuentos y versos infantiles de El Doncello (Caquetá) | Canticuentos | Gama Impresores | Bogotá. 2008 |
38 | El Fin del Imperio Latinoamericano. La Convención de Ocaña. Bogotá | Historia | Corcas Editores | Bogotá. 2008 |
37 | Rondas, cuentos y canticuentos infantiles de Colombia. | Rondas | Gama Impresores | Bogotá. 2008 |
36 | Nueva Urbanidad y Cultura Ciudadana. | Ensayo | Corcas Editores | Bogotá. 2007 |
35 | Canticuentos y versos infantiles de Ábrego. | Canticuentos | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2007 |
34 | Canticuentos y Versos infantiles de La Playa 2ª versión. | Canticuentos | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2007 |
33 | Canticuentos y Versos infantiles de Ocaña 2ª versión | Canticuentos | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2007 |
32 | Luis Felipe Trillos, Un Quijote Sin Mancha | Biografía | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2006 |
31 | Derechos del Niño | Ensayo. Poesía | Corcas Editores | Bogotá. 2006 |
30 | Juancho Valentín Contra el Abuso Sexual Infantil | Historieta | Corcas Editores | Bogotá. 2006 |
29 | Canticuentos y versos infantiles de Norte de Santander (CD y libro) | Canticuentos | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2006 |
28 | Poemas para Colorear la Identidad nortesantandereana | Poesía | Corcas Editores | Bogotá. 2006 |
27 | Florencia, Identidad dentro del pluralismo | Ensayo | Corcas Editores | Bogotá. 2006 |
26 | Poemas para Colorear la Identidad santandereana | Poesía | Corcas Editores | Bogotá. 2006 |
25 | Canticuentos y versos infantiles de Santander (CD y libro) | Canticuentos | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2006 |
24 | Los Niños de la Violencia Colombiana. Voces de Paz | Poesía | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá 2005 |
23 | La Playa de Belén. Monografía Histórica y Geográfica | Historia | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2005 |
22 | Río de Oro. Coautor Monografía Histórica y Geográfica con Yesid Ramírez. 2.005 | Historia | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2005 |
21 | Ocaña. Monografía Histórica y Geográfica | Historia | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2005 |
20 | Canticuentos y versos infantiles de Teorama (CD y libro) | Canticuentos | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2005 |
19 | Canticuentos y Versos Infantiles de Río de Oro (CD y libro) | Canticuentos | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2004 |
18 | Canticuentos y Versos Infantiles de La Playa de Belén (CD y libro) | Canticuentos | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2004 |
17 | Canticuentos y Versos Infantiles de Convención (CD y libro) | Canticuentos | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2004 |
16 | Canticuentos y Versos Infantiles de Ocaña (CD y libro) | Canticuentos | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2004 |
15 | Víctor Manuel Casadiegos Torrado, Genitor de una estirpe nortesantandereana | genealogía | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2004 |
14 | Isabel Célis Yáñez. El poder del Carácter | Biografía | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2003 |
13 | La Esencia de lo Conservador | Ensayo | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2002 |
12 | El Beso del Sexo | Poesía | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 2002 |
11 | Hacarimanterías – poesía | Poesía | Calle Ujueta | Bogotá. 1995 |
10 | El Departamento Caro, Filosofía política y económica para la Provincia de Ocaña, el Sur del Cesar y el sur de Bolívar. Segunda edición actualizada | Ensayo | Calle Ujueta | Bogotá. 1994 |
9 | El Departamento Caro, Filosofía política y económica para la Provincia de Ocaña, el Sur del Cesar y el sur de Bolívar. | Ensayo | Calle Ujueta | Bogotá. 1993 |
8 | Historia y Geografía del Municipio de Ocaña | Historia | Calle Ujueta | Bogotá. 1992 |
7 | Ferias, Fiestas y Carnavales de Ocaña | Crónica e historia | Calle Ujueta | Bogotá. 1991 |
6 | Poesía Popular de Ocaña | Poesía | Calle Ujueta | Bogotá.1990 |
5 | Las Instituciones Culturales de Ocaña | Ensayo | Grupo Impresor Colombiano | Bogotá. 1989 |
4 | Leonelda Bruja Búrbura | Teatro | Bellas Artes | Ocaña. 1976 |
3 | Culebrito | Cuento (2 premio Nacional) | Bellas Artes | Ocaña. 1976 |
2 | Solamente Son Sonidos | Teatro | Bellas Artes | Ocaña. 1976 |
1 | Quejidos sin anestesia | Teatro | Bellas Artes | Ocaña 1976 |
Además de otras publicaciones de carácter histórico y literario en diferentes periódicos, libros, revistas, directorio telefónico de Norte de Santander, y varios libros inéditos entre ellos, la Biblioteca Ecológica de la Gran Amazonia, los relatos de celo y odio, estudios sobre desplazados y derechos humanos, guiones cinematográficos, ensayos sobre política y fanatismo, etc.
Ha incursionado en todos los géneros y subgéneros literarios: teatro, cuento, ensayo histórico, ensayo periodístico, ensayo literario, poesía clásica y verso libre, escaletas, guiones cinematográficos, himnos, crónica histórica, crónica periodística, crónica literaria, artículos periodísticos, monografías, lexicones, editoriales, canciones, etc.
En exilio voluntario en Panamá por amenazas derivadas del ejercicio periodístico. (Resoluciones de Nivel de Riesgo Extraordinario de la Unidad Nacional de Protección: SP 0026 de 2014; 167 de 2015 y 6316 de 2016) Y por persecución política de funcionarios del gobierno de Juan Manuel Santos, contra los proyectos del colectivo fundacional que coordina. (Procuraduría General de la Nación. Radicado 26-02-2016. 69647-2016. Fallado en contra)
E-mail: mariojavierpacheco@gmail.com
Web: www.mariojavierpacheco.netm
Facebook: Mario Javier Pacheco
Twitter: @mariojpachecog