LIBROS PUBLICADOS POR MARIO JAVIER PACHECO
- MONOGRAFIA DE LA PLAYA
- MONOGRAFIA DE RIO DE ORO
- MONOGRAFIA DE TIBASOSA
- MONOGRAFIA DEL AMAZONAS
- MUNDO BARI
- NORTE DE SANTANDER, CIEN AÑOS DE HISTORIA
- LA FLORENCIANIDAD EN EL PLURALISMO
LIBROS SOBRE EL CATATUMBO Y LA CÁTEDRA LOCAL PARA LA PAZ
- El Departamento Caro, Filosofía política y económica para el sur de Bolívar, sur del Cesar y Provincia de Ocaña
- Un proyecto con futuro: Cátedra Ocaña, Ábrego y La Playa. Cátedra Local para la p
- FERIAS, FIESTAS Y CARNAVALES DE OCANA. Versión I
- Ferias, Fiestas y carnavales de Ocaña
- Emprendimiento y procesos productivos en Ocaña, Ábrego y La Playa. Coautor con Sandra Gentil y Juan Carlos Quintero
- Tibasosa, Monografía pedagógica
- Las Instituciones culturales de Ocaña
- Juancho Valentín contra el abuso sexual infantil
- Ocaña, Monografía histórica y geográfica
- Así somos. Nuestra identidad
- Canticuentos y versos infantiles de Teorama
- Canticuentos y versos infantiles de El Doncello, Caquetá
- Canticuentos y versos infantiles de La Playa de Belén
- Canticuentos y versos infantiles de Santander
- Canticuentos y versos infantiles de Convención
- Manual Municipal de Convivencia y Cultura Ciudadana de Ocaña
HISTORIA, POLÍTICA, BIOGRAFÍA Y CRÓNICA
- El fin del imperio latinoamericano (La Convención de Ocaña)
- Ocaña y las Ibáñez en la construcción de Colombia
- Isabel Celis. El poder del carácter
- Luis Felipe Trillos. Un Quijote sin mancha
- VICTOR MANUEL CASADIEGOS TORRADO
- La esencia de lo conservador
- Bolívar y Morillo
- Breviario del fanatismo hasta Bin Laden
- LA PROVINCIA Y LA REGION HISTORICA
- LAS IBANES Y PARTIDOS POLITICOS PARA INTERNET
- MANUELITA SAENZ. EROS Y BOLIVAR
- OCANA PERTENECIO A SANTANDER
- ENSAYOS
- ATENAS Y ROMA, CONTEMPORANEAS Y DISTINTAS
- CHILAM BALAN
- Continente berraco en la otredad
- EL VARON DE RABINAL. SOBREVIVIENDO AL TIEMPO
- ERAMOS MAS Y NOS VENCIERON
- ESPEJOS DEL CIELO EN LA TIERRA.
- LA MUERTE DEL ALMA
- LEYENDO LEYENDAS
- LOS MAYAS. SOMERO CONCEPTO
- MATAR PARA CRECER.
- Abuso y crimen en familia
- NOTRE DAME, LA CATEDRAL EN LLAMAS
PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA BIBLIOTECA PUBLICA MARIO JAVIER PACHECO
Agua y viento de Edinson Fierro Ávalo. Primer Premio Internacional de Poesía 2016
POESÍA Y LITERATURA
- LA OCANA LITERARIA DE FIN DE SIGLO TRAS LA HUELLA DE JORGE PACHECO QUINTERO
- JORGE PACHECO QUINTERO ENORME Y DESCONOCIDO POETA
- LA OSCURIDAD DE BORGES Y TZINANCAN
- LOS LASCIVOS ZARPAZOS DE MI GENERAL
ANÁLISIS Y RESEÑA DE OBRAS LITERARIAS
Allen Ginsberg. Aullido. Reseña de Mario Javier Pacheco
André Bretón. Manifiesto surrealista. Reseña de Mario Javier Pacheco
Ángel Ganivet. Versos de su tiempo. Comparado. Reseña de Mario Javier Pacheco
Anton P. Chejov. El jardín de los cerezos. Reseña de Mario Javier Pacheco
Antonio Machado y Rafael Alberti. Musicalidad. Ritmo. Reseña de Mario Javier Pacheco
Aristófanes. Las nubes. Comparado. Reseña de Mario Javier Pacheco
Augusto Monterroso. El zorro es más sabio. Reseña de Mario Javier Pacheco
Bertold Brecht. La ópera de dos centavos. Reseña de Mario Javier Pacheco
Bocaccio. El decamerón. Coincidencias con la actualidad. Reseña de Mario Javier Pacheco
Bocaccio. El decamerón. Lo contemporáneo. Reseña de Mario Javier Pacheco
Cátulo en tres versiones. Reseña de Mario Javier Pacheco
Cátulo. Poesía comparada. Reseña de Mario Javier Pacheco
Cervantes Miguel de. El Quijote. Mamagallismo. Reseña de Mario Javier Pacheco
Cervantes Miguel de. Homosexualismo en don Quijote. Reseña de Mario Javier Pacheco
Cervantes Miguel de. Mamagallismo y carnaval en don Quijote. Reseña de Mario Javier Pacheco
Cesar Vallejo. Trilce. Reseña de Mario Javier Pacheco
Chilam Balan. El libro de los libros. Reseña de Mario Javier Pacheco
Colderidge. Canción del viejo marinero. Reseña de Mario Javier Pacheco
Cornelius Castoriadis. Transformación social y creación cultural. Reseña de Mario Javier Pacheco
Cornelius Castoriadis. Reseña de Mario Javier Pacheco
Dante. Entre la exageración, la cursilería y el mamagallismo. Reseña de Mario Javier Pacheco
Edmundo Valadés. La muerte tiene permiso. Reseña de Mario Javier Pacheco
El libro de los muertos y las letanías de difuntos. Reseña de Mario Javier Pacheco
El Malditismo o la emancipación del arte y la literatura. Reseña de Mario Javier Pacheco
El Malditismo. Versión para audiovisual. Reseña de Mario Javier Pacheco
El romancero español. Reseña de Mario Javier Pacheco
El Varón de Rabinal. Reseña de Mario Javier Pacheco
Elena Poniatovska. Cine Prado. Reseña de Mario Javier Pacheco
Eugene Ionesco. La improvisación del alma. Reseña de Mario Javier Pacheco
Federico García Lorca. Versos de su tiempo. Comparado. Reseña de Mario Javier Pacheco
Federico García Lorca. En cuerpo presente. Comparado con Rubén Darío. Reseña de Mario Javier Pacheco
Federico García Lorca. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Reseña de Mario Javier Pacheco
Federico García Lorca. Romance Sonámbulo. Comparado con Góngora. Reseña de Mario Javier Pacheco
Fedor Dostoievski. El jugador. El amor. Reseña de Mario Javier Pacheco
Ficino influenciado por Bruno. Reseña de Mario Javier Pacheco
Francois Rabelais. Gargantúa y Pantagruel. Reseña de Mario Javier Pacheco
Franz Kafka. Realismo mágico y Gabo. Reseña de Mario Javier Pacheco
Franz Kafka. América. El desaparecido. Reseña de Mario Javier Pacheco
Franz Kafka. El proceso. Reseña de Mario Javier Pacheco
Franz Kafka. El viejo manuscrito. Reseña de Mario Javier Pacheco
Friedrich Horderlin. Hiperión. Comparado. Reseña de Mario Javier Pacheco
Gabriel García Márquez y la gramática. Reseña de Mario Javier Pacheco
Gabriel García Márquez. Realismo mágico y Kafka. Reseña de Mario Javier Pacheco
Geoffrey de Chaucer. Cuentos de Canterbury. Reseña de Mario Javier Pacheco
Gerard de Nerval- Poemas. Romántico y surrealista. Reseña de Mario Javier Pacheco
Gilberto Bello. Comunicación y estética. Reseña de Mario Javier Pacheco
Giordano Bruno. Influencia en Alberti. Reseña de Mario Javier Pacheco
Gustave Flaubert. Madame Bovary desde Vargas Llosa. Reseña de Mario Javier Pacheco
Gustave Flaubert. Madame Bovary. El amor. Reseña de Mario Javier Pacheco
Gustave Flaubert. Madame Bovary. Fabricar una novela. Reseña de Mario Javier Pacheco
Gustavo Álvarez Gardeazabal. Cóndores no entierran todos los días. Reseña de Mario Javier Pacheco
Henrik Ibsen. El pato salvaje. Reseña de Mario Javier Pacheco
Horacio Quiroga. A la deriva. Reseña de Mario Javier Pacheco
Horacio Quiroga. El hijo. Reseña de Mario Javier Pacheco
Horacio Quiroga. El hombre muerto. Reseña de Mario Javier Pacheco
Horacio Quiroga. Las rayas. Reseña de Mario Javier Pacheco
Jorge Amado. Gabriela, Clavo y canela. Reseña de Mario Javier Pacheco
Jorge Luis Borges. Los teólogos. Reseña de Mario Javier Pacheco
Jorge-Luis-Borges. Arte-poética.Comparado.Reseña MarioJavier-Pacheco
Jorge Luis Borges. Biografía de Tadeo Isidoro Cruz. Reseña de Mario Javier Pacheco
Jorge Luis Borges. El Aleph. Reseña de Mario Javier Pacheco
Jorge Luis Borges. El libro de arena. Reseña de Mario Javier Pacheco
Jorge Luis Borges. Emma Zunz. Comparado. Reseña de Mario Javier Pacheco
Jorge Luis Borges. La Escritura de Dios. Reseña de Maqrio Javier Pacheco
José Eustacio Rivera. La vorágine descalificada por Vargas Llosa. Reseña de Mario Javier Pacheco
José Eustacio Rivera. Nueva cara de la vieja violencia. Reseña de Mario Javier Pacheco
José Lezama Lima. El juego de las decapitaciones. Reseña de Mario Javier Pacheco
José María Arguedas, El barranco. comparado. Reseña de Mario Javier Pacheco
José María Arguedas. Hijo solo. Reseña de Mario Javier Pacheco
José María Arguedas. Indigenistas de la modernidad. Comparativo. Reseña de Mario Javier Pacheco
José Martí. Versos. Reseña de Mario Javier Pacheco
Juan Carlos Onetti. Bienvenido Bob. Reseña de Mario Javier Pacheco
Juan Carlos Onetti. El Infierno tan temido. Reseña de Mario Javier Pacheco
Juan Carlos Onetti. Un sueño realizado. Reseña de Mario Javier Pacheco
Juan Ruiz de Alarcón. Arcipreste de Hita. Libro del buen amor. Reseña de Mario Javier Pacheco.
Juan Rulfo. Diles que no me maten. Reseña de Mario Javier Pacheco
Julio Cortázar. Apuntes sobre la lúdica. Reseña de Mario Javier Pacheco
Julio Cortázar. Biobibliografía del Cronopio. Reseña de Mario Javier Pacheco
Julio Cortázar. Casa tomada. Reseña de Mario Javier Pacheco
Julio Cortázar. Historias de cronopios y famas. Reseña de Mario Javier Pacheco
Julio Cortázar. Rayuela. Reseña de Mario Javier Pacheco
Julio Cortázar. Relatos breves sobre su lúdica. Reseña de Mario Javier Pacheco
Julio Cortázar. Todos los fuegos el fuego. Reseña de Mario Javier Pacheco
Julio Ramón Ribeyro o la frustración de la identidad latinoamericana
Lagerkvist Par Fabien. El enano. Reseña de Mario Javier Pacheco
Laura Restrepo. Olor a rosas invisibles. Crítica semiótica de Mario Javier Pacheco
León Tostoi. La guerra y la paz. El rubor como efecto novelístico. Análisis de Mario Javier Pacheco
Leonardo Da Vinci. Influencias. Análisis de Mario Javier Pacheco
Libros de caballería y romance. Clasificación de Mario Javier Pacheco
Lucilio. Poesía comparada. Reseña de Mario Javier Pacheco
Lucrecio. Poesía comparada. Reseña de Mario Javier Pacheco
Luis de Góngora y Argote o el repudio a la innovación. anpálisis de Mario Javier Pacheco
Luis de Góngora y Argote. De la brevedad engañosa de la vida. Reseña de Mario Javier Pacheco
Luis de Góngora y Argote. Polifemo y Galatea. Reseña de Mario Javier Pacheco
Luis de Góngora y Argote. Verdad, mentira. Reseña de Mario Javier Pacheco
Martín Barbero. Perder el objeto para ganar el proceso. Reseña de Mario Javier Pacheco
María Luisa Bombal. Islas nuevas. Reseña de Mario Javier Pacheco
María Mercedes Carranza. El canto de las moscas, a partir de la versión de Beatriz Vanegas Athias.
Mario Vargas Llosa. La guerra del fin del mundo. Reseña de Mario Javier Pacheco
Mario Vargas Llosa. La tía Julia y el escribidor. Reseña de Mario Javier Pacheco.
Marsilio Ficino y Giordano Bruno. Hacia el hombre universal. Reseña de Mario Javier Pacheco
Miguel Ángel Asturias. Indigenistas de la modernidad. Comparativo de Mario Javier Pacheco
Miguel Ángel Asturias. Guatemala. Reseña de Mario Javier Pacheco.
Miguel Ángel Asturias. La leyenda de Tatuana. Comparativo de Mario Javier Pacheco.
Miguel de Unamuno. Versos de su tiempo. Comparativo de Mario Javier Pacheco.
Novalis. Himnos a la noche. Reseña de Mario Javier Pacheco
Octavio Paz. El laberinto de la soledad II. Reseña de Mario Javier Pacheco
Octavio Paz. El laberinto de la soledad. Reseña de Mario Javier Pacheco.
Octavio Paz. El Ramo azul. Reseña de Mario Javier Pacheco
Oswald Spengler. La decadencia de occidente. Reseña de Mario Javier Pacheco
Ovidio y Dominguez Camargo. La muerte de Venus. Reseña de Mario Javier Pacheco
Ovidio. Orfeo y Eurídice. Significantes del mito. Reseña de Mario Javier Pacheco
Ovidio. Poesía. Comparativo de Mario Javier Pacheco
Paul Verlaine. Arte poética. Comparativo de Mario Javier Pacheco.
Plauto. Anfitrión. Reseña de Mario Javier Pacheco
Poéticas de vanguardia. Análisis de Mario Javier Pacheco
Poéticas y pinturas de vanguardia. Reseña de Mario Javier Pacheco
Popol Vuh. Semiología. Análisis de Mario Javier Pacheco.
Propercio. Poesía. Comparativo de Mario Javier Pacheco
Reinaldo Arenas. Bajo la lupa de los críticos. Análisis de Mario Javier Pacheco.
Reinaldo Arenas. Con los ojos cerrados. Reseña de Mario Javier Pacheco
Reinaldo Arenas. El cometa Halley. Reseña de Mario Javier Pacheco
Roberto Bolaño bajo la lupa de los críticos. Análisis de Mario Javier Pacheco
Roberto Bolaño. El ojo Silva. Reseña de Mario Javier Pacheco
Roberto Bolaño. Los últimos atardeceres en la tierra. Reseña de Mario Javier Pacheco
Roberto Follari. Comunicología latinoamericana. Reseña de Mario Javier Pacheco
Rubem Fonseca. La mirada. Reseña de Mario Javier Pacheco
Rubén Darío. Nocturno. Comparativo Con Federico García Lorca, de Mario Javier Pacheco
Rubén Darío. Versos. reseña de Mario Javier Pacheco
Salomón. El Cantar de los cantares. Reseña de Mario Javier Pacheco
Sófocles. Edipo rey. Caracterización de personajes de Mario Javier Pacheco
Sor Juana Inés de la Cruz. Feminista. Análisis de Mario Javier Pacheco.
Spengler. El derrumbamiento de la filosofía política. Análisis de Mario Javier Pacheco
Stendhal. Rojo y negro. El amor. Análisis de Mario Javier Pacheco
Thomas Mann Muerte en Venecia. Encantamiento pederasta. Análisis de Mario Javier Pacheco
Tíbulo. Poesía. Comparativo de Mario Javier Pacheco
Tristán e Isolda. Venus y Afrodita el amor. Reseña de Mario Javier Pacheco
Vicente Huidobro. Arte poética. Comparativo de Mario Javier Pacheco
Víctor Hugo. Prólogo a Cromwell. Comparativo de Mario Javier Pacheco
William Blake. Las bodas del cielo y el infierno. Reseña de Mario Javier Pacheco
William Faulkner. Una rosa para Émily. Reseña de Mario Javier Pacheco
William Ospina en la Feria del libro de Ocaña. Artículo de Mario Javier Pacheco
William Ospina. El país de la canela desde la intertextualidad. Análisis de Mario Javier Pacheco
William Ospina. La decadencia de los dragones sobre una frase. Análisis de Mario Javier Pacheco.
Redes Sociales